Región

La presidenta de la Asamblea recibe las conclusiones de las I Jornadas “Retos para una sociedad transparente”

Piden la reforma de una Ley aprobada por la Asamblea para dotar al Consejo de la Transparencia de mayores competencias

El presidente del Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia, José Molina, ha trasladado a la presidenta de la Asamblea, Rosa Peñalver, las conclusiones de las I Jornadas “Retos para una sociedad transparente”, celebradas el pasado mes de diciembre, entre las que figura la modificación de la Ley regional de Transparencia y Participación, a fin de dotar al Consejo de mayor personalidad jurídica, mayores competencias y medios adecuados.

La reforma de la Ley de la Asamblea Regional estaría encaminada a convertir al Consejo de la Transparencia de la Región de Murcia en un “auténtico órgano independiente de vigilancia, control e impulso de los cambios hacia la nueva concepción de democracia participativa real”, según reza el documento en el que se recogen las conclusiones de las Jornadas.

“Necesitamos un Consejo de la Transparencia independiente, con medios y capacidad para actuar y hacer cumplir las resoluciones”, ha dicho José Molina,…. “el vehículo que la ciudadanía pueda utilizar para que, cuando pregunte, tenga la seguridad de que le van a responder; que evite el litigio entre un ciudadano que quiere preguntar y al que no responden y una administración que quiere ser opaca y no quiere hacer depositarios de la información a sus propios ciudadanos”.

El presidente del Consejo Regional de la Transparencia ha señalado que las jornadas supusieron “el primer posicionamiento claro de la sociedad murciana”, en las que se unieron “diferentes componentes que tienen que asumir ese reto para el cambio: la Universidad, el propio Consejo de la Transparencia, la sociedad civil y también la Escuela de la Función Pública, para que el funcionario se vaya preparando para esa nueva sociedad transparente que queremos desarrollar, organizar y poner a disposición del ciudadano”.

Para José Molina, la sociedad transparente debe ser una sociedad observante, y comprometerse en la defensa del Estado del bienestar, como medio para terminar con las desigualdades, con un compromiso efectivo, y no timorato. “No perseguimos el fomento de una curiosidad malsana, sino enseñar a la ciudadanía que lo público es de todos y que el que va a gestionarlo tiene que rendir cuentas”.

“Tenemos que dejar ya la pasividad y empezar a fomentar el compromiso ciudadano de participar para mejorar”.

Las jornadas se transformarán el próximo año en un congreso internacional, en el que participarán universidades latinoamericanas, y europeas.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel