Región

La nueva edición de ´Educando en justicia´ reforzará la convivencia escolar en más de 30.000 escolares

El objetivo de esta iniciativa es inculcar el sentido de la justicia y explicar a los alumnos su funcionamiento

La Consejería abre la convocatoria de la undécima edición del programa para que se inscriban los centros

La consejera María Isabel Sánchez-Mora destaca que "contribuye a mejorar la convivencia escolar a través del diálogo y el consenso"

La consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora, acompañada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Miguel Pascual del Riquelme, presentó hoy la undécima edición del programa de convivencia escolar 'Educando en Justicia', al que los centros pueden inscribirse cumplimentando los anexos que aparecen en la resolución de convocatoria que se publica hoy en tablón de anuncios de la Consejería.

Sánchez-Mora destacó que "contribuye a mejorar la convivencia escolar a través del diálogo y el consenso" y avanzó que este nuevo curso "esperamos llegar a los más de 30.000 escolares que participaron el pasado año en 81 centros educativos".

Este programa de divulgación y conocimiento de la justicia, que se desarrolla en la Región desde el curso 2006-2007 y promueven el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Murcia y la Consejería de Educación y Universidades, ayuda a prevenir el acoso escolar, la violencia de género y los conflictos en las aulas a través de la formación tanto del profesorado como del alumnado en la metodología de la mediación/conciliación, e introduce de la figura del juez de paz educativos.

Los objetivos de esta iniciativa son educar en valores, trabajar el sentido de la justicia en los centros y acercar la institución judicial a los escolares explicando su funcionamiento.

Sánchez-Mora resaltó que 'Educando en Justicia' ha recibido varios galardones, entre ellos el que otorga el Consejo General del Poder Judicial (2011) y el concedido por la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (Acijur) (2013). Además, el curso 2014/2015, junto con el Liceo Francés André Malraux de Murcia, obtuvo el premio internacional 'C´est ton droit'. Asimismo, el pasado mes de septiembre, durante la apertura del año judicial en la Región, se distinguió a Joaquín Ángel de Domingo Martínez, magistrado-coordinador de 'Educando en Justicia', por la apuesta decidida por este programa que ha superado con éxito su décima edición en la Región de Murcia.

Juez de paz educativo

El programa introduce la figura del juez de paz educativo en los centros, estos se eligen entre los alumnos y asumen la función de conciliadores de conflictos, mediante la participación, el consenso y la reparación de los daños ocasionados. Además, fomentan un clima de convivencia que favorece la prevención.

Con su intervención se consigue que las partes lleguen a un acuerdo sobre sus diferencias en beneficio de la convivencia escolar e implicar a los estudiantes en la resolución directa de sus problemas.

Noticias de Región

Un innovador sistema de videovigilancia y el nuevo alumbrado mejorarán la protección en la zona portuaria para dar respuesta a las demandas ciudadanas

Ya hay cerrados 16 con la asistencia de hasta 2.000 participantes en congresos que duran entre dos y tres días

Destina dos millones de euros a las entidades del Tercer Sector que desarrollen proyectos de intervención social a lo largo de 2025

VOX reivindica en Cartagena la defensa de la cultura, la fe y las tradiciones españolas frente a quienes quieren imponer otra civilización

La consejera Sara Rubira informó de la convocatoria a los miembros de la Mesa de los Frutos Secos en la reunión celebrada este lunes

Las medidas de moderación fiscal que el Gobierno regional pone a disposición de este colectivo han generado un ahorro de más de 6 millones en los cuatro últimos años