Región

La Filmoteca Regional proyecta “El Colibrí”

una historia de paz, convivencia y valores cristianos

La inmigración, la desigualdad, la ayuda al preso y el cambio social son los temas centrales que trata el documental “El Colibrí”. Un largometraje que, a través de varias entrevistas y testimonios, va entrelazando una historia de fe y misericordia. La Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena ha organizado la proyección de este documental que podrá verse en la Filmoteca Regional Francisco Rabal de Murcia este viernes, 6 de mayo, a las 19:30 horas.

El objetivo principal de esta película es “evangelizar a aquellos que no van a misa pero que sí están en los cines”, asegura su director, Francisco Campos Barba. Este cineasta sevillano indaga, a través de 78 minutos, en la esencia de los valores cristianos como motor para la resolución de los conflictos presentes en la sociedad actual.

En su recorrido en busca de un cambio desde lo más profundo del ser, el realizador andaluz entrevista, entre otros, al Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, mostrando así su cara más íntima y espiritual. Ambos realizan una reflexión sobre problemas como la inmigración, el sistema penitenciario o las desigualdades sociales.

Además, esta película documental entrelaza los testimonios y entrevistas con referentes culturales y religiosos, como pueden ser Don Quijote de la Mancha o Santa Teresa de Jesús.

“El Colibrí” ha obtenido seis candidaturas a los Premios Goya: Mejor Película, Mejor Documental, Mejor Dirección, Mejor Guion Original, Mejor Dirección de Producción y Mejor Montaje.

El coste de la entrada, para ver “El Colibrí” este viernes en Murcia, es de 5 euros y puede adquirirse en la Delegación de Enseñanza o el mismo día en las taquillas de la filmoteca.

Noticias de Región

La diputada nacional niega que la economía española vaya ""como un cohete"" y exige deflactar el IRPF para aliviar la carga a las familias

Pero echa en falta más eficacia contra el bullying

La Región de Murcia se suma a las comunidades autónomas que ya la califican como Enfermedad de Declaración Obligatoria

El proyecto ha permitido que los estudiantes conozcan el mundo empresarial de la mano de directivos y visiten las empresas

Está disponible para los interesados en el Archivo General de la Región de Murcia

Realizarán tres sueltas de larvas y actualizará el plan que ejecuta para mejorar el estado de la especie, catalogada como 'vulnerable'