Región

La Comunidad y el TSJ presentan una nueva edición de ´Educando en Justicia´

El curso pasado participaron 58 centros de Educación Primaria y Secundaria y más de 3.000 alumnos

450 estudiantes recibieron el diploma de Jueces de Paz Educativos de este programa que es pionero 'en la implicación de la Administración educativa y la de Justicia', según reconoció el CGPJ

La consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Miguel Pascual del Riquelme, presentaron hoy una nueva edición del programa 'Educando en Justicia'. Se trata de una acción promovida desde el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Superior de Justicia y la Consejería de Educación y Universidades, que se desarrolla en la Región desde el curso escolar 2006/2007.

Los principales objetivos y acciones de este programa son acercar la Justicia a los centros educativos, visitar las dependencias judiciales y presenciar en directo un juicio real sobre temáticas adecuadas a la edad del alumnado, además de ofrecer a los centros una herramienta de carácter preventivo que promueva el significado del valor de la Justicia en un Estado de Derecho y contribuir a la mejora de la convivencia mediante el desarrollo del diálogo, el consenso y la promoción de experiencias en justicia restaurativa.

Otras finalidades de 'Educando en Justicia' son las de potenciar la figura de Juez de Paz Educativo en los colegios e institutos y crear un mejor clima de convivencia social, formando ciudadanos responsables con conocimientos y habilidades que les capaciten para la resolución de problemas.

Los centros públicos de la Región de Murcia que imparten el tercer ciclo de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria pueden solicitar, a partir de hoy, la participación en este proyecto en el que el curso pasado tomaron parte, en sus diferentes modalidades, 58 centros, 24 de Educación Primaria y 34 de Secundaria, beneficiando a más de 3.000 alumnos, de los que 450 recibieron un diploma por ser los Jueces de Paz Educativos en sus propios centros.

Este programa educativo ha recibido varios premios, entre los que destaca el concedido en 2011 por el Consejo General del Poder Judicial, que calificó a la Región como 'pionera en la implicación entre la Administración educativa y la de Justicia'. El último galardón obtenido ha sido el premio 'Puñetas Periféricas', recibido el pasado año y otorgado por la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR).

La consejera de Educación y Universidades, María Isabel Sánchez-Mora, destacó la importancia de "educar en valores como la Justicia y el Estado de Derecho a nuestros alumnos y fomentar el diálogo y la paz social en la resolución de conflictos cotidianos desde edades tempranas". Sánchez-Mora agradeció la "eficaz colaboración entre la Administración educativa y la de Justicia para el desarrollo de programas como este".

Noticias de Región

María Marín defiende también la creación de la figura del trabajador autónomo vulnerable y la puesta en marcha de ayudas para sufragar los costes de la luz y el alquiler cuando sus ingreso disminuyan por alguna causa externa

La figura del enfermero gestor en recursos materiales coordina con el equipo de gestión económica las necesidades de los diferentes servicios

Esta línea de subvenciones está destinada a las entidades sin ánimo de lucro para que presten atención personalizada a este colectivo de difícil inserción laboral

La actuación se realizará sin maquinaria para minimizar su impacto ambiental, mejorará la seguridad y recuperará el patrimonio histórico y cultural de ambos trazados

La iniciativa ha supuesto un impacto directo en los alojamientos adheridos de un millón de euros y los segmentos más beneficiados han sido el rural, el cultural, el de salud y belleza, el de sol y playa y el gastronómico