Región

Las aeronaves del Servicio Aéreo de Rescate y Protección Civil de la Región realizan más de 220 intervenciones de emergencias

La flota de medios aéreos de emergencia de la Región, formada por tres helicópteros y un avión, realizó más de 328 horas de vuelo en 2013

Las aeronaves del Servicio Aéreo de Rescate y Protección Civil de la Región de Murcia, adscritas a la Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias, realizaron a lo largo de 2013 más de 220 intervenciones en situaciones de emergencias, rescates, servicios de protección civil y vigilancia en la Región, con más de 328 horas de vuelo.

El titular de la Consejería de Presidencia, Manuel Campos, valoró la efectividad de los dispositivos aéreos en la atención de las emergencias y destacó el "potencial y las cualidades humanas y profesionales" de las personas que integran las brigadas helitransportadas.

Campos subrayó que "las unidades aéreas son de gran utilidad, especialmente en emergencias ocurridas en lugares de difícil acceso o las que ocurren en puntos alejados, puesto que acortan en gran medida los tiempos de respuesta, intervención y, en caso de ser necesario, de traslado".

Intervenciones

La flota de medios aéreos de emergencia de la Región está formada por tres helicópteros ubicados en las bases de Alcantarilla, La Pila (Abarán) y Zarcilla de Ramos (Lorca), y un avión de vigilancia y reconocimiento ACOVI, situado en San Javier y que, gracias a su tecnología, transmite imágenes en directo durante las maniobras de vuelo.

El avión ACOVI es la aeronave que más tiempo ha sobrevolado el cielo de la Región de Murcia, con 179 horas y 45 minutos, mientras que de los helicópteros destaca el de Alcantarilla, con 82 horas y 35 minutos, seguido por el de La Pila, con 47 horas y 5 minutos, y el de Zarcilla de Ramos, con 18 horas y 45 minutos.

La mayor parte de las intervenciones realizadas este año por los medios aéreos estuvieron relacionadas con servicios de rescates de personas atrapadas en lugares de difícil acceso por tierra, búsquedas de personas desaparecidas, salvamento de personas que han sufrido algún percance en el mar o zonas costeras o evacuaciones médicas.

En la extinción de incendios resulta fundamental la contribución de los medios aéreos, gracias a la combinación de su capacidad de descarga y su función de transporte de las brigadas helitransportadas. Por ello, la Consejería despliega un dispositivo de medios de extinción de incendios forestales en el marco del Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales (Plan Infomur), ajustándose a las necesidades estacionales y a las condiciones meteorológicas.

El Plan Infomur de este año contó con los tres helicópteros, el ACOVI y 28 personas de las brigadas helitransportadas instaladas en las bases aéreas de Alcantarilla, La Pila y Zarcilla de Ramos, para actuar de forma inmediata contra el fuego.

Además, la flota de medios aéreos se incrementó para la época de máximo riesgo de incendios forestales con otro helicóptero de descarga en La Alberquilla (Caravaca de la Cruz), donde estuvo desde el 16 de junio al 15 de octubre, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Noticias de Región

La diputada nacional niega que la economía española vaya ""como un cohete"" y exige deflactar el IRPF para aliviar la carga a las familias

Pero echa en falta más eficacia contra el bullying

La Región de Murcia se suma a las comunidades autónomas que ya la califican como Enfermedad de Declaración Obligatoria

El proyecto ha permitido que los estudiantes conozcan el mundo empresarial de la mano de directivos y visiten las empresas

Está disponible para los interesados en el Archivo General de la Región de Murcia

Realizarán tres sueltas de larvas y actualizará el plan que ejecuta para mejorar el estado de la especie, catalogada como 'vulnerable'

Toñi Abenza afirma que la crisis sanitaria, económica y social ha dejado al descubierto que el sistema de protección social en la Región es insuficiente en la reducción de la pobreza, especialmente, en la pobreza severa