Región

Sánchez: "Trabajamos para que los alumnos hablen inglés con fluidez al terminar sus estudios obligatorios"

NNGG celebra un debate abierto entre 150 estudiantes y el consejero de Educación, Universidades y Empleo

Pedro Antonio Sánchez cree fundamental "el emprendimiento, que vamos a implantar en todas las etapas educativas, incluidas las universidades públicas"

Nuevas Generaciones de la Región de Murcia ha celebrado este sábado en la Filmoteca Regional un debate abierto entre estudiantes y el consejero de Educación, Universidades y Empleo, Pedro Antonio Sánchez, quien ha afirmado que "trabajamos para que los alumnos hablen inglés con fluidez al terminar sus estudios obligatorios. Los idiomas son fundamentales y queremos que todos nuestros centros públicos sean bilingües en cinco años".

El titular de Educación, que ha asistido al acto junto al presidente de NNGG en la Región de Murcia, Luis Fernando Ruiz, y otros miembros de su consejería, como el director general de Recursos Humanos y Calidad Educativa, Joaquín Buendía, y la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Marta López-Briones, ha valorado positivamente esta iniciativa de NNGG calificándola de "inconformismo activo".

"Ésta es la actitud, ya que si nos quedamos de brazos cruzados diciendo que todo está mal, pues todo seguirá mal; lo que hay que hacer es dar un paso, comprometerse, interesarse y arriesgarse a poner en marcha nuevas ideas", ha señalado.

Entre los aspectos destacados durante el debate ha estado la incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas, sobre el cual Sánchez ha señalado que "en la Región somos un ejemplo", pues "nuestro programa Enseñanza XXI supone impartir todas las clases en formato digital".

Ante las múltiples preguntas de unos 150 estudiantes procedentes de todos los rincones de la Región, el consejero ha realizado un repaso a la actualidad del mundo educativo regional, así como a los proyectos del departamento de la Comunidad Autónoma que dirige.

En este sentido, ha defendido el diálogo, el acuerdo y la colaboración entre todos los agentes de la sociedad "para lograr una Educación de Excelencia, algo fundamental para el desarrollo regional. Mejor formación, genera más progreso y empleo de calidad".

Asimismo, ha considerado fundamental, además de las competencias en idiomas y en nuevas tecnologías, "el emprendimiento, que vamos a implantar en todas las etapas educativas, incluidas las universidades públicas, con las que estamos trabajando en este campo".

"Los jóvenes tenéis muy buenas ideas y sois creativos, únicamente hay que proporcionaros las herramientas para convertir esos sueños en realidades", ha indicado Sánchez.

Sobre universidades, el consejero también ha respondido a varias consultas e inquietudes de los asistentes al diálogo abierto, destacando el "gran trabajo de gestión que están realizando las universidades públicas".

"Un ejemplo de esto es la puesta en marcha de la tarjeta interuniversitaria", ha explicado, "una tarjeta que permite a las 44.000 personas que conforman la comunidad de las universidades públicas usar de forma indistinta las instalaciones y los servicios de la UMU o de la UPCT".

Finalmente, el consejero de Educación, Universidades y Empleo ha subrayado "el trabajo conjunto y coordinado que vamos a hacer con las universidades para aquellos casos extraordinarios en los que un estudiante que se esfuerza ha perdido su beca y no puede continuar sus estudios por motivos económicos, pueda hacerlo".

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel