Región

Visto para sentencia el juicio contra Radiotelevisión Región de Murcia por el expediente de regulación de empleo que afecta a 28 personas

La demanda colectiva presentada por el comité de empresa y defendida por el letrado de CCOO Joaquín Dólera reclama de la justicia la nulidad de esos despidos

Visto para sentencia el juicio contra Radiotelevisión Región de Murcia por el expediente de regulación de empleo que afecta a 28 personas procedentes de Onda Regional de Murcia, Ente RTRM y Televisión Autonómica (actualmente integradas en una sola empresa).

La demanda colectiva presentada por el comité de empresa y defendida por el letrado de CCOO Joaquín Dólera reclama de la justicia la nulidad de esos despidos, pues considera que ha habido fraude de ley (se han argumentado razones económicas cuando la realidad es que el ahorro no existe o es irrelevante); además, la negociación del ERE se realizó con mala fe, regateando la documentación que se reclamaba y eludiendo la discusión sobre medidas de ahorro que evitaran la pérdida de empleo.

El informe pericial económico, defendido por Manuel Tovar, profesor de Economía en la UMU, ha aportado una documentación exhaustiva (memorias económicas, Tribunal de Cuentas, auditorías de las empresas) que demuestra cómo la oculta intención del ERE es tapar años de despilfarro y mala gestión en la televisión, cuyo servicio se ha degradado en el último año, y de qué modo se intenta disimular mediante una acción injustificada que arrastra en esa degradación a Onda Regional, que en 23 años de existencia nunca ha registrado déficit y siempre se ha ajustado a presupuestos casi congelados.

También se ha puesto de manifiesto que el recorte de personal no ha afectado en ningún caso a los puestos directivos, cuya estructura permanece intacta a pesar de la reordenación de la empresa después de la fusión en RTRM.

El informe pericial sobre el servicio público ha sido realizado por el periodista de Radio Nacional Javier Cortijo, profesional con 30 años de experiencia, con el que demuestra cómo el ERE hace imposible el cumplimiento de la ley que establece unos objetivos de calidad en la programación de la radiotelevisión autonómica, y particularmente en la radio Onda Regional de Murcia.

En el juicio se han aportado, entre otros testimonios de calidad, los acuerdos de pleno o de junta de gobierno de una decena de ayuntamientos que reclaman la permanencia del servicio íntegro de la radio, así como del Colegio de Periodistas.

En defensa de la aportación a la cultura y aportando su testimonio como oyente ha intervenido el catedrático de Historia del Teatro César Oliva.

Finalmente, el fiscal ha criticado los criterios utilizados para seleccionar a los despedidos, y ha pedido que se aplique la moralidad en este caso.

Los trabajadores consideramos que la decisión de reducir plantilla es política, no económica, con el objetivo de justificar ante la sociedad la necesidad de recortes en tiempos de crisis, y sin que se asuma la mala gestión de la empresa que, tanto en la televisión como en la radio públicas de la región de Murcia, están causando un grave daño a un servicio que, por ley, está considerado "esencial y de interés económico general". Confiamos en que la justicia nos dé la razón, se anulen los despidos y se recupere la dignidad de la programación radiofónica, que ha perdido casi todos los contenidos especializados y ha aumentado significativamente la repetición de grabaciones, mientras que ha mermado los servicios informativos.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel