Región

El Ejecutivo aprueba el Proyecto de la Ley de Artesanía de la Región

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Proyecto de la Ley de Artesanía de la Región de Murcia, elaborado por la Consejería de Industria, Empresa e Innovación, que será remitido próximamente a la Asamblea regional para su tramitación parlamentaria y que permitirá dinamizar un sector que cuenta con 2.200 empresas y supone un total de 8.000 puestos de trabajo.

Se trata de una iniciativa que responde a las demandas del sector artesano y que ha sido ampliamente consensuada, puesto que en su elaboración se han recogido las aportaciones de más de una decena de organismos, entre los que se encuentran asociaciones de artesanos, Cámaras de Comercio, la Federación de Municipios, la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia (CROEM), la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (FUNDESARTE), la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) o la Asociación de Trabajadores Autónomos de la RM (ATA), además de contar con los informes favorables del Consejo Jurídico y el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia.

Del contenido de este Proyecto de Ley, que consta de 54 artículos, recogidos en siete capítulos, dos disposiciones transitorias, una derogatoria y dos disposiciones finales, destaca, en primer lugar, que se actualiza y delimita el concepto de Artesanía conforme a la Carta Internacional de la Artesanía, con el fin de incrementar su prestigio, separándola de los productos basados en el trabajo manual no estético o creativo. De esta forma, se clasifican sus actividades en los grupos de 'Artesanía creativa' y 'Artesanía de alimentación'.

Entre los fines que persigue, se encuentra, por una parte, el fomento de la modernización, innovación, diseño y calidad de los productos artesanos, recuperar, proteger y conservar las manifestaciones artesanales propias de la Región, así como favorecer la creación de tejido empresarial y el autoempleo.

En este sentido, la norma regula los instrumentos que la Administración autonómica tiene para favorecer la protección, desarrollo y modernización de la Artesanía en la Región, para lo que se prevé la introducción de nuevos programas que permitan incrementar la innovación y competividad de las actividades artesanas poniendo el acento en las sinergias con el medio ambiente, el turismo y la cultura.

Por otra parte, en la línea de incrementar el prestigio de los productos artesanos, la norma hace especial hincapié en la marca 'Artesanía de la Región de Murcia', para lo que establece los productos que pretendan comercializarse bajo dicho distintivo estrictos requisitos de calidad, seguridad y protección del medio ambiente mediante la certificación de los procesos y productos por organismos de control y laboratorios independientes.

También prevé la obligatoriedad de suministrar información al consumidor a través del etiquetado de los productos, así como el sometimiento de la actividad artesana a un régimen de inspección y sanción que garantice el cumplimiento de todos estos requisitos.

Son medidas con las que se pretende evitar el anonimato en el mercado de los productos artesanos, asegurar la transparencia de su elaboración y aumentar la credibilidad y la percepción de calidad entre los consumidores.

Por último, el Proyecto de Ley de Artesanía de la Región de Murcia, apuesta por la liberalización del sector y la simplificación administrativa, eliminando los obstáculos que se opongan a la libertad de establecimiento de artesanos y a la libre circulación de sus productos, de manera que, entre otras medidas, se establece que los artesanos no tendrán necesidad de contar con licencia previa de la Comunidad para ejercer su actividad.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel