Región

Apirm pide un nuevo modelo de vivienda protegida para el próximo Plan Regional de Vivienda

La Asociación también propone flexibilizar la normativa para que la VPO, ahora que no tiene ventajas, tampoco esté sujeta a limitaciones

La Consejería confirma que está trabajando en la geolocalización del stock de viviendas de la Región, tal y como ha solicitado la Asociación en varias ocasiones

Esta mañana se ha celebrado la primera reunión de la Mesa Sectorial de la Vivienda Protegida de la Región de Murcia, formada por la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (Apirm) y un grupo de promotores asociados especializados en VPO. En ella, Apirm ha reivindicado ante la Consejería la importancia de flexibilizar los actuales requisitos de la VPO, tanto para aquellas promociones de viviendas que ya están construidas como para las parcelas que se encuentran catalogadas como suelo destinado a VPO en los planes parciales de la Región.

Desde el pasado mes de julio de 2012, Apirm ha venido manifestando su absoluto rechazo ante la supresión de la subsidiación de préstamos cualificados para la adquisición de una vivienda protegida. Según José Hernández, "En la VPO ya no existen ventajas como la subsidiación de intereses, sin embargo son viviendas que sí están sujetas a limitaciones de renta así como a la imposibilidad de vender o descalificarlas. La VPO en España tiene todas las obligaciones y ningún derecho. El Gobierno debe flexibilizar la normativa".

Como solución, Apirm propone flexibilizar las limitaciones de los ingresos, así como la actual obligación de no tener otra vivienda en propiedad, no poder obtener financiación mayor del 80% -lo cual exige unos ahorros del 20% más el 10% de IVA de los que el comprador de hoy no dispone-, o no tener posibilidad de venta o alquiler de la propia vivienda adquirida. "La VPO nació con vocación de facilitar el acceso a la vivienda, objetivo que actualmente no cumple. Además, sin dar salida a estas promociones será más difícil eliminar el stock y no llegaremos a la tan necesaria regeneración del mercado de la vivienda", afirma el presidente de Apirm.

Asimismo, Apirm ha reclamado que se cambie el modelo tradicional de la VPO y se cree una figura de vivienda protegida acorde a la nueva realidad de cara al próximo Plan Regional de Vivienda. "Actualmente hay suelos que están reservados obligatoriamente para la VPO, sin otra alternativa para poder ser desarrollados. No tiene sentido esta restricción al promotor si la vivienda protegida deja de tener ventajas para el comprador. No es una estrategia competitiva de mercado, ya que serán 'suelos muertos' porque nadie querrá invertir".

Respecto al tan repetidamente demandado tema de la geolocalización del stock, para tener datos reales de la situación del mercado de la vivienda, Apirm se muestra satisfecha ya que, según ha informado la Consejería, ya se están destinando medios técnicos y humanos para poder obtener los datos. "Estamos contentos con la celebración de esta primera mesa sectorial de la VPO y agradecemos a los profesionales de la Consejería de Obas Públicas su muestra de interés ante las reivindicaciones de la Asociación y las necesidades de los promotores", concluye José Hernández.

La próxima reunión se ha fijado para el próximo mes de septiembre. Los presentes en esta primera cita han sido el presidente de la Asociación de Promotores, José Hernández, el Consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Antonio Sevilla, la Directora General de Territorio y Vivienda, Yolanda Muñoz, la Subdirectora de Vivienda, Catalina Simón, el Subdirector de Urbanismo, José Mª Ródenas, la Jefa del Servicio de Vivienda, Concha Mirete, y los promotores Paco López de Construcciones Hermanos Palomares, Miguel Gambín de Miguel Gambín, Eugenio Castejón de Promociones Sierra Minera, Abel García de TM Grupo Inmobiliario, Mª José Hernández de Joven Futura y Pepe Egea de Vipamur.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel