Región

Murcia se convierte en capital europea de la prevención y lucha contra la violencia de género entre los jóvenes

Más de 250 profesionales de España y Europa se dan cita para analizar y proponer acciones que permitan desarrollar una labor directa de prevención y promover relaciones igualitarias entre los adolescentes

El consejero Manuel Campos destaca la educación como "elemento catalizador del cambio" en la sociedad para combatir la aparición de casos de violencia de género en el futuro

En 2011, una de cada dos víctimas que usaron los recursos de violencia de género en la Región tenían menos de 30 años y, de ellas, un 10 por ciento era menor de edad

Murcia se ha convertido en la capital europea de la prevención y la lucha contra la violencia de género entre la población juvenil a través de las 'Jornadas Europeas sobre Juventud y Estrategias de Prevención de la Violencia de Género', que ha reunido a más de 250 expertos y profesionales del área de la violencia de género del ámbito nacional y de países europeos, como Reino Unido, Bulgaria y Noruega.

El consejero de Presidencia, Manuel Campos, clausuró hoy las jornadas, "una ocasión única e idónea para aunar esfuerzos contra la violencia de género y, especialmente, aquella que se produce entre la gente más joven". En el acto también asistieron la coordinadora del Proyecto Sher London Borough of Southwark Council, Sharon Dewar, la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández Oliver, y el director general del Instituto de la Juventud de España (INJUVE), Rubén Urosa.

Con el objetivo de combinar recursos de intervención y acciones de prevención, los profesionales procedentes de distintos puntos de España y Europa plantearon durante las jornadas, enmarcadas en el proyecto europeo SHER, sus experiencias y adquirieron nuevos conocimientos y competencias para poder desarrollar una labor prevención directa con los chicos y chicas.

A través de una combinación de ponencias, talleres prácticos y mesas, los expertos, colectivos juveniles y entidades de diferentes campos en la prevención de la violencia de género conocieron en mayor profundidad las percepciones y actitudes de los adolescentes ante la violencia de género, y abordaron los principios básicos de la prevención de este tipo de violencia a través de programas educativos.

Manuel Campos destacó la educación como "elemento catalizador del cambio" en la sociedad para combatir la aparición de casos de violencia de género en el futuro. "La educación es el mejor camino para prevenir la violencia de género", aseguró el titular de la Consejería de Presidencia, siendo "indispensable conocer las actitudes y percepciones que la propia población juvenil tiene acerca de este problema". En 2011, una de cada dos víctimas que usaron los recursos de violencia de género en la Región tenían menos de 30 años y, de ellas, un 10 por ciento era menor de edad. "Ante esta situación, está claro que la sociedad debe actuar", concluyó.

Relaciones igualitarias, sanas y seguras

Las 'Jornadas Europeas sobre Juventud y Estrategias de Prevención de la Violencia de Género' han abordado hoy las 'Claves para el desarrollo de programas educativos para la prevención de la violencia de género', cuyo objetivo es que los adolescentes comprendan que tienen capacidad de elegir e introducir cambios positivos en la forma en la que afrontan sus relaciones.

Asimismo, los participantes conocieron y evaluaron la experiencia SHER en otros países de Europa, como Reino Unido o Bulgaria, y las buenas prácticas en programas de prevención e intervención en violencia de género.

A lo largo de la jornada también se ha profundizado en 'Daphne III – Proyecto SHER, relaciones igualitarias, sanas y seguras', que ofreció una reflexión sobre las actitudes y comportamientos que deben de existir en una pareja adolescente para lograr una relación respetuosa y segura.

Las 'Percepciones de la juventud sobre la violencia en la pareja y la violencia de género' fue el tema que centró otro debate, en el que se expusieron los pensamientos, sentimientos e inquietudes de los jóvenes, para una mejor comprensión de las situaciones que atraviesan, al tiempo que se abordaron métodos para el 'Fomento de relaciones igualitarias entre la gente joven y prevención de violencia de género'.

En clave más didáctica, se han desarrollado talleres de trabajo en los que los participantes recibieron formación sobre prevención de violencia de género y técnicas para fomentar relaciones sanas y también sobre cómo usar el pack educativo SHER en los municipios, asociaciones, organizaciones no gubernamentales u otras entidades.

Proyecto europeo SHER

Con estas jornadas, Murcia acoge el cierre del proyecto europeo SHER con el objetivo de incrementar la concienciación acerca de la necesidad de mantener relaciones igualitarias, afianzar una actitud de rechazo hacia la violencia entre hombres y mujeres, y difundir los recursos de ayuda a los que pueden acudir en caso de ser víctima de violencia de género.

Para ello, se desarrollará, testará y publicará un pack educativo y formativo para promover relaciones sanas e igualitarias y combatir la violencia doméstica y de género en adolescentes.

El proyecto SHER, en el que participa la Comunidad como entidad socia, está liderado por el distrito londinense Southwark Council y financiado por la Comisión Europea a través del programa DAPHNE III.

Noticias de Región

""Con la misma mano que Lucas tiende en la Región, da un bofetón al resto de españoles"", remarca Segado

El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, y el secretario general del CSN, Pablo Martín, presiden la Comisión Mixta de seguimiento de la supervisión de las instalaciones radiactivas y de rayos X existentes en la Región

López Miras y el alcalde Fulgencio Gil presiden el acto de inicio de las obras de cinco de esas viviendas en un edificio de la calle Selgas, a las que se sumarán once más en un inmueble de la calle Leones

""La del Anuario del Colegio de Periodistas es una maquinaria bien engrasada, con la buena voluntad y la profesionalidad demostrada por el equipo"", destacó el decano del Colegio de Periodistas