Región

37.000 euros para continuar los estudios sobre los efectos de la reserva marina Cabo de Palos-Islas Hormigas en los recursos pesqueros

El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 37.000 euros a la Universidad de Murcia (UMU) para la continuación del proyecto de investigación sobre los efectos derivados de la declaración como reserva marina del área de Cabo de Palos-Islas Hormigas.

Esta iniciativa contempla una serie de estudios sobre las poblaciones de peces y sobre el impacto ecológico derivado del ejercicio de las actividades subacuáticas dentro de esta zona marina.

Tanto la Consejería de Agricultura y Agua como la UMU consideran necesaria la continuidad de los estudios desarrollados para evaluar el 'efecto reserva' y su incidencia en la protección y recuperación de los recursos pesqueros.

La UMU lleva a cabo desde 1989 diversas investigaciones sobre las comunidades de animales o plantas que viven en los fondos marinos en el área de Cabo de Palos-Islas Hormigas. Desde el año 2002, estos trabajos de seguimiento se realizan de forma conjunta entre la Comunidad y la Universidad a través de convenios de colaboración.

El importe de esta subvención será cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca en un 75 por ciento, y el resto será aportado al 50 por ciento por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Comunidad.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años