Región

El Foro de Internacionalización cierra la edición con 738 entrevistas entre empresas y agentes que operan en 40 destinos comerciales

El consejero José Ballesta cita como objetivos la apertura de nuevos mercados, diversificar las exportaciones, encontrar nuevos inversores para la Región e implantar más empresas murcianas en el exterior

El XIII Foro de la Internacionalización (FIE), organizado por la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento, ha cerrado la edición celebrada esta semana con 738 visitas y entrevistas entre empresas de la Región de Murcia y agentes de la Red Exterior que operan en 40 países, que suponen destinos comerciales preferentes para las exportaciones.

El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta afirmó que este balance del FIE "es muy positivo", ya que la internacionalización de las empresas de la Región "se ha revelado como un elemento absolutamente estratégico y nuclear en el sistema productivo regional".

Tras el cierre de la jornada del FIE 2012, los representantes de la Red Exterior continuaron con las visitas y contactos con las empresas de la Región interesadas en exportar a mercados como Uruguay, Chile, Perú, China, Japón, Balcanes, Emiratos Árabes, Rusia, Kazajstán, países nórdicos o Taiwán.

Precisamente, el consejero aseguró que uno de los objetivos marcados por su departamento es la apertura de nuevos mercados, ya que "el destino principal de los productos murcianos es Europa, con un 73,5 por ciento del total de las exportaciones. Francia es el primer comprador, con un 12,89 por ciento del total, Alemania con un 12,5 por ciento, Reino Unido con un 11,7 por ciento e Italia con un 8,4 por ciento".

"Pese a tratarse de mercados muy maduros, siguen experimentando importantes crecimientos, por ejemplo, Francia ha crecido un 20 por ciento, Alemania, un 12 por ciento, e Italia un 33 por ciento", añadió.

Además de la apertura de nuevos mercados, José Ballesta apuntó tres objetivos más: diversificar las exportaciones, ya que el 55 por ciento de las ventas al exterior tienen que ver con el sector agroalimentario y bebidas, atraer nuevos inversores e incrementar la presencia de empresas de la Región en el exterior.

Crecimiento de las exportaciones

Asimismo, el consejero mostró su satisfacción por las cifras de la exportación de las empresas de la Región de Murcia, que durante 2011 alcanzó un total de 5.600 millones de euros, con un crecimiento con respecto a 2010 del 12,5 por ciento, mejores resultados que los obtenidos a nivel nacional. "Esta cifra supone el 21 por ciento del Producto Interior Bruto regional y una quinta parte de lo que la Región produce", puntualizó José Ballesta.

Entre los años 1996 y 2011, las exportaciones crecieron un 193 por ciento, y solamente en la primera década del siglo XXI se han duplicado las cifras de la exportación en la Región. Actualmente, son 4.000 las empresas que han exportado con carácter habitual, mientras que las que tienen una exportación permanente son 1.556, con un crecimiento del 105 por ciento en este periodo.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel