Región

APIRM pide al PP que apoye la VPO con la concesión de avales a los compradores de vivienda

Los promotores plantean medidas concretas para que el Gobierno Regional dé un impulso al sector y para que se cumpla el Plan Regional de Vivienda 2009-2012

'La VPO es, en este momento y en estas circunstancias, una cuestión de interés general, por eso confiamos que el PSRM, IU y los sindicatos UGT y CCOO también respalden esta iniciativa para poder negociar las medidas  que ha anunciado la ministra de Vivienda', comenta Juan Hernández, presidente de APIRM

La Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia se reúne esta mañana con el Partido Popular Región de Murcia, a petición de los populares, para analizar la situación actual de la vivienda en la región. APIRM ha aprovechado la reunión para plantear las acciones concretas que desde el Gobierno Regional se deben adoptar para dar un impulso al mercado de la vivienda, tanto desde el punto de vista de la compraventa como de la recuperación del empleo que depende del sector. 'En este punto de la crisis la Región de Murcia sólo necesita medidas concretas. '

APIRM solicita al PP que se materialice antes del 10 de septiembre la concesión de una línea de avales para este ejercicio 2010 por un importe de 3.000.000€ con el fin de apoyar a los ciudadanos que quieran comprar una vivienda de VPO, 'tal y como venimos solicitando desde hace ya mucho tiempo'. Esta medida se basa, según explica Juan Hernández, en que 'el crédito para comprar una casa de VPO no puede superar el 80% del precio total de la vivienda, y del 20% restante cada comprador recibe como máximo un 10% de subvención estatal (subvención que la ministra propone retirar). Las familias de renta baja o media-baja tienen una reducida capacidad de ahorro y actualmente no pueden afrontar ese 10 o 15% del pago de la entrada en el momento de la compra. Nuestra medida contempla que el comprador pueda financiar ese porcentaje restante avalado por la Comunidad'. También se ha pedido la reducción al 50% del impuesto que grava la concesión de licencias en VPO, como ya existe en algunos ayuntamientos.

'Es fundamental que entre todos intentemos reactivar la Vivienda de Protección Oficial, así que agradecemos al Partido Popular su apoyo y le pedimos medidas concretas para lograr el pleno cumplimiento del Plan de Vivienda Regional 2009-2012', declara Juan Hernández, presidente de APIRM.

Tal y como se hizo público con la lectura pública del Manifiesto contra el recorte de las ayudas para el acceso a la vivienda VPO que realizó la Asociación de Promotores el pasado 5 de agosto, la vivienda de VPO se encuentra en una situación crítica que empeoraría si se llevaran a cabo las medidas que la Ministra Corredor anunció el 27 de julio. 'La eliminación de las ayudas a la Vivienda de Protección Oficial supone la defunción del sector por muchos años y la destrucción de más de 5.000 empleos en la región', explica Juan Hernández. 'Al ser una cuestión de interés general, confiamos en obtener el mayor respaldo y consenso antes de la rueda de negociación que abrirá el Ministerio de Vivienda a partir de septiembre. Esperamos contar, llegado ese momento, con el apoyo del PSRM, IU, UGT y CCOO'.  Apirm celebra que el PP se sume a las manifestaciones en contra de la retirada de las ayudas de VPO, tal y como ya lo han hecho hasta ahora el Grupo Parlamentario Popular y la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel