Región

La Comunidad facilita que se financien 30 proyectos de I+D cuya inversión total supera los 17,5 millones

La financiación es posible gracias al convenio entre la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación y el Centro para el Desarrollo de la Tecnología Industrial

Destacan cinco proyectos de carácter colaborativo en los que la unión entre empresas y universidad ha sido decisiva

La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación facilitó en el primer semestre del año que 30 proyectos innovadores de economía productiva, cuya inversión supera los 17,5 millones de euros, hayan obtenido 12,5 millones por parte del Centro para el Desarrollo de la Tecnología Industrial (CDTI). Esta Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.

La financiación de estos proyectos proviene del convenio suscrito por la Consejería, a través del Info, y el CDTI. El acuerdo tiene como misión estimular la presentación de propuestas tecnológicas innovadoras a los programas existentes de ayudas públicas.

La mayoría de estos proyectos son fruto de los grupos de investigación de las universidades y de la gestión que realizan las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (Otris) de la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena. Estos órganos hacen llegar los proyectos a las empresas, que son las encargadas de su aplicación.

El número de proyectos innovadores que obtienen financiación CDTI sigue aumentando y este año, según el consejero Salvador Marín, "estamos consolidando los magníficos resultados que obtuvimos el año pasado gracias al fomento de las relaciones entre universidades, empresas y centros tecnológicos y de investigación".

Del total de expedientes aprobados en el primer semestre destacan cinco de carácter colaborativo desarrollados por varias empresas para explotar los resultados de los grupos de investigación de las universidades. Entre los sectores que más proyectos aportan destacan la industria alimentaria, el de las tecnologías de la información y la comunicación o el químico.

El incremento de proyectos empresariales que se acogen a las líneas de ayudas de ámbito nacional viene acompañado por la colaboración de las universidades con las empresas en este tipo de proyectos. Esta cooperación aporta mayor rentabilidad y competitividad.

En el mismo periodo del año pasado eran 14 los proyectos que habían obtenido financiación frente a los 17 actuales, y el número total a final de año fue de 39, con una inversión total de 44 millones. A juicio de Marín, "se nota que la aplicación de políticas activas en este ámbito dan sus resultados en el medio plazo".

 El total de proyectos aprobados en España en el primer semestre de 2010 es de 944, lo que significa que el 3,17 por ciento de los proyectos nacionales aprobados por CDTI son murcianos. Hasta el momento, la Región se sitúa entre las autonomías más dinámicas en proyectos empresariales de I+D, junto con País Vasco, Cataluña y Madrid.

Dentro de las actuaciones de colaboración, la Consejería facilita también la participación de las empresas en los programas internacionales que gestiona el CDTI. También promueve la difusión, valoración y transferencia de tecnologías desarrolladas por las empresas en la Región a través de proyectos financiados por ambas entidades.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel