Región

La Comisión Europea concede a la Región un proyecto ´Life´ para implicar a las explotaciones agrícolas en la mitigación del cambio climático

Se aplicará una metodología común en 120 explotaciones agrarias de Francia, Alemania, Italia y España, de las que 24 se realizarán en la Región de Murcia

La Comisión Europea ha concedido a la Región de Murcia, junto con otras organizaciones de Francia, Alemania e Italia, un proyecto 'Life Plus' para implicar a las explotaciones agrícolas en la mitigación del cambio climático.

El proyecto 'Lucha contra el cambio climático desde explotaciones agrarias' tiene un período de ejecución de tres años y un presupuesto global de 1.654.168 euros, de los que 260.400 corresponden a la Región, cofinanciados al 50 por ciento por la Unión Europea.

El objetivo es ensayar una metodología aplicable a los diferentes sectores productivos agrícolas de la Unión Europea, al tiempo que se seleccionan las mejores prácticas agrarias adaptadas a cada tipo de agricultura. Se pretende así contribuir a amortiguar el cambio climático.

El proyecto contempla la elaboración de planes de acción adaptados a las particularidades de cada tipo de agricultura para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y del consumo de energía; la mejora de las prácticas agrarias; la sustitución de fuentes de energía tradicionales por otras renovables y la mejora e incremento de los sumideros de carbono en la explotación agraria.

La Consejería de Agricultura y Agua aportará la metodología y la experiencia en el cálculo del balance de carbono realizado en cultivos agrícolas de la Región, que sirvió para poner en marcha el estudio 'Agricultura murciana como sumidero de CO2'. Esta iniciativa fue presentada el pasado mes de febrero en Berlín, durante la celebración de la feria alimentaria 'Fruit Logística 2010'.

Absorción de CO2

El director del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), Adrián Martínez, destacó que "los cultivos, por su capacidad fotosintética, absorben el CO2 de la atmósfera y, al mismo tiempo que producen alimentos, actúan como sumidero de CO2, lo que convierte al sector agrícola en un instrumento idóneo para colaborar en la mitigación del cambio climático".

Añadió que "la colaboración será más efectiva si conseguimos implicar a los agricultores para convertir sus explotaciones en ecoeficientes y obtener así un balance positivo de carbono".

Por su parte, el director y coordinador del proyecto 'Agricultura murciana como sumidero de CO2', Francisco Victoria, señaló que "hasta el momento no existe una metodología única de evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero, es decir, el balance de CO2 de las explotaciones agrarias. Por lo tanto, resulta necesario establecer un sistema común para toda la Unión Europea si se quiere implicar a los agricultores en la mitigación del cambio climático".

Victoria recalcó que "una vez consensuada esta metodología con el sector agrario de la UE se aplicará en 120 explotaciones de Francia, Alemania, Italia y España, 24 de las cuales se realizarán en la Región de Murcia".

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel