Región

El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre ´El Valle´ recibe un ejemplar de nutria ibérica para el área de educación ambiental

Formará parte de un proyecto que da a conocer el trabajo que se realiza en el Centro con especies autóctonas, sus hábitats y las amenazas que afectan a su supervivencia

El director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, recibió hoy un ejemplar de nutria ibérica procedente de Portugal que ha pasado a formar parte del área de educación ambiental del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre 'El Valle'.

El animal ha sido cedido por el Instituto da Conservação da Natureza e Biodiversidade de Portugal y se ha introducido en un hábitat de río especialmente diseñado para esta especie, que permanecía vacío tras la muerte natural del único ejemplar con que se contaba en 'El Valle'.

Se trata de un macho adulto de tres años de edad y nueve kilos de peso, que se está adaptando con éxito a sus nuevas instalaciones en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre. Procede de un centro de recuperación portugués donde ingresó tras quedar huérfano y donde fue criado por el hombre por lo que no pudo ser reintroducido en su medio natural.

El director general explicó que desde el Centro de Recuperación de 'El Valle' se realizó una propuesta de acogida que fue aceptada por las autoridades portuguesas, "gracias a las buenas instalaciones del proyecto educativo puesto en marcha en el año 2009", que pretende dar a conocer a los ciudadanos el trabajo que se realiza en el Centro con especies autóctonas, así como ampliar los conocimientos sobre estas especies, sus hábitats y las amenazas que afectan a su supervivencia.

En peligro de extinción

La nutria paleártica (Lutra lutra) es una de las seis especies en peligro de extinción en la Región de Murcia. Se trata de un mustélido semiacuático con adaptaciones a este medio, como una membrana interdigital bien desarrollada entre sus dedos que le facilita la natación.

En cuanto a su distribución en la Región, estudios realizados en 2005 evidencian que la nutria mantenía su distribución estable en la parte alta del río Segura y su afluente Alhárabe, parecía haber recolonizado los afluentes Quípar y Argos, y se encontraron indicios de presencia de individuos en dispersión en el tramo alto del río Mula.

En la actualidad se puede establecer un área de presencia para la especie dividida en tres sectores: área de presencia estable en la parte alta del Segura (desde el Cenajo hasta Archena) y el río Alhárabe, área de reciente recolonización en los ríos Argos y Quípar, y un área de presencia de ejemplares en dispersión en la parte baja del Segura (desde Archena a la Contraparada) y en el río Mula.

La mejora en la calidad de las aguas que se ha obtenido mediante la depuración y el control y prevención de vertidos industriales que van a parar a los cauces, así como la mejora de los hábitats ligados a los cursos de agua, han posibilitado que la nutria vuelva a recolonizar estos parajes.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel