La imagen muestra un parral de uva de mesa en el que se ha instalado un sistema de tratamiento biológico para combatir la plaga de la mosca de la fruta
Región

Investigadores de seis países europeos buscan en la Región de Murcia los principales genes responsables de la calidad de la uva

El director del Imida, Adrián Martínez, señala que el estudio “puede originar la obtención de marcadores moleculares para ser usados en el proyecto de obtención de variedades de uva de mesa”

El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, celebró recientemente unas jornadas de tres días de duración, en las que investigadores relacionados con la genética de la vid de Alemania, Francia, Holanda, Italia, Portugal y España abordaron la búsqueda de los principales genes implicados en la calidad de la uva para vino y mesa, así como los que están relacionados con fenómenos como la resistencia a los hongos ‘oidio’ y ‘mildiu’ o la respuesta de las plantas al estrés hídrico.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de investigación GRASP (Grape wine: genomic Research-Assisted breeding for Sustainable Production of quality grapes and wine), financiado en España por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Los grupos de investigación españoles, formados por el Departamento de Genética Molecular de Plantas del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, los Equipos de Uva de Mesa y de Calidad Alimentaria del Imida y la empresa ITUM, están realizando en este proyecto un mapa genético a partir de una población obtenida entre las variedades de uva de mesa ‘Red Globe’ y ‘Crimson Seedless’ en donde se intenta localizar los principales genes responsables de la calidad de este cultivo.

El director del Imida, Adrián Martínez, señaló que “este estudio puede originar la obtención de marcadores moleculares para ser usados en el proyecto de obtención de variedades de uva de mesa que están llevando a cabo entre la empresa ITUM y el Imida”. Esto podría servir, por ejemplo, para saber si en plantas jóvenes, obtenidas de un cruce, las uvas que van a producir van a ser más o menos crujientes, su color, y la ausencia o no de semillas, entre otros aspectos.

También en este proyecto Imida e ITUM han realizado cruces entre variedades de uva de mesa con otras variedades resistentes a los hongos ‘oidio’ y ‘mildiu’. Las plantas obtenidas, debidamente seleccionadas para la resistencia a estos hongos y para la calidad de uva de mesa, señaló Adrián Martínez, “pueden servir de base para otros futuros cruzamientos con la finalidad de obtener finalmente variedades de uva de mesa de calidad y resistentes a estos hongos”.

Otras investigaciones

Los otros grupos de investigación participantes trabajan en la localización de genes responsables de diferentes parámetros de calidad de la uva y de los vinos, así como de la resistencia de la vid a estos hongos, a partir de poblaciones de diferentes cruces o de bancos de germoplasma, realizando mapas genéticos construidos con microsatélites y SNP (Polimorfismos de Nucleótido Simple).

También se realizan trabajos de búsqueda de los genes responsables de algunos caracteres o de respuesta de la planta a diferentes condiciones ambientales, estudiando su expresión génica. Fruto de estos trabajos también podrían obtenerse marcadores moleculares para diferentes caracteres de calidad, para las resistencias a hongos y para las situaciones de estrés hídrico.

Noticias de Región

La diputada nacional niega que la economía española vaya ""como un cohete"" y exige deflactar el IRPF para aliviar la carga a las familias

Pero echa en falta más eficacia contra el bullying

La Región de Murcia se suma a las comunidades autónomas que ya la califican como Enfermedad de Declaración Obligatoria

El proyecto ha permitido que los estudiantes conozcan el mundo empresarial de la mano de directivos y visiten las empresas

Está disponible para los interesados en el Archivo General de la Región de Murcia

Realizarán tres sueltas de larvas y actualizará el plan que ejecuta para mejorar el estado de la especie, catalogada como 'vulnerable'