Región

El PSOE exige al Gobierno regional que desarrolle la Ley de Renta Básica de Inserción

La diputada socialista Lola Hernández recuerda que hay más de 30.000 personas en nuestra Comunidad que no reciben ningún tipo de prestación

Nota remitida por PSOE:

 

La diputada regional socialista Lola Hernández exigió al Gobierno regional que cumpla sus compromisos y desarrolle de una vez el Reglamento necesario para el cumplimiento de la Ley de Renta Básica de Inserción “que hace ya dos años que se aprobó”.

Hernández puso de manifiesto que “la falta de desarrollo reglamentario impide que los ciudadanos que lo necesitan puedan acceder a los derechos que la Ley proclama”, y que “hay más de treinta mil personas sin ningún tipo de prestación” en nuestra Comunidad Autónoma.

“Hay que distinguir entre medidas coyunturales, que son bienvenidas, como las presentadas ayer por el presidente Valcárcel, para diez mil personas que responden a una situación coyuntural, de las medidas de inserción laboral y social reconocidas por una Ley de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia”, añadió.

La diputada socialista, para quien “la lucha por la inclusión social es responsabilidad de todos”, recordó que la Ley de Renta Básica de Inserción se aprobó en un contexto de desarrollo económico, cuando era necesario impulsar mecanismos de solidaridad para facilitar la incorporación de los sectores excluidos. Y afirmó que “ahora, en un contexto diferente, de pérdida de empleos, de crisis del modelo de desarrollo, con más necesidades ciudadanas, hay mayor motivo para hacer efectivos los derechos ciudadanos que contempla dicha Ley”.

Lola Hernández explicó que la Ley de Renta Básica de Inserción reconoce a los ciudadanos el doble derecho a la prestación económica para hacer frente a las necesidades básicas de la vida cuando no las pueden obtener a través de otros regímenes de protección social o del empleo, y el derecho a percibir apoyos personalizados para su inserción laboral y social. Además, da mayores garantías jurídicas para los ciudadanos, se adecua a cada caso individual de forma personalizada y cambiante en el tiempo, y tiene carácter subsidiario respecto a otras pensiones y prestaciones contributivas y asistenciales que la Administración General del Estado y la Comunidad Autónoma otorgan. “Es una Ley que no intenta sustituir la función del Estado de garantizar una existencia digna, sino que complementa su acción e impulsa un modelo transversal de política social con más atención a los más excluidos y con mecanismos de coordinación entre Administraciones para optimizar recursos y agilizar gestiones”.

Por ello, Lola Hernández insistió en la necesidad de desarrollar el Reglamento, al tiempo que afirmó que el PSOE teme que la partida presupuestaria regional destinada a la Renta Básica de Inserción no se destine a su función, sino que se emplee en otras medidas.

“No podemos perder ningún espacio del conseguido en la lucha por los derechos de ciudadanía y cohesión social, no podemos dar ni un paso atrás en la lucha por la inclusión social”, finalizó.

Noticias de Región

Toñi Abenza afirma que la crisis sanitaria, económica y social ha dejado al descubierto que el sistema de protección social en la Región es insuficiente en la reducción de la pobreza, especialmente, en la pobreza severa

""Todas las comunidades del PP han alcanzado un acuerdo para diseñar una prueba común, homogénea y lógica que promueva la excelencia educativa y premie el mérito y el esfuerzo"", ha explicado el diputado regional

La viceportavoz socialista recuerda que esta unidad, que prestaba servicio en Cartagena desde hace más de 30 años, lleva desde 2019 cerrada porque el Gobierno de López Miras no ha contratado el personal sanitario necesario para su funcionamiento

En la Región de Murcia se diagnostican al año unos 87 casos de cáncer de laringe en hombres y 4 en mujeres al año

Entre las novedades destacan los programas 'Empresa familiar en las aulas' y 'Matemáticas en la calle'