Región

Sanidad celebra hoy la Jornada Global para concienciar sobre la importancia de la higiene de manos

Es una iniciativa promovida por la Organización Mundial de la Salud dentro de su línea estratégica ‘Una asistencia limpia es una asistencia más segura’

El objetivo es que todos los hospitales de la Región se adhieran al gran reto mundial ‘Manos limpias salvan vidas’

La Consejería de Sanidad y Consumo, a través del Programa de Seguridad del Paciente, se ha adherido a la línea estratégica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ‘Una asistencia limpia es una asistencia más segura’. En el marco de esta iniciativa, Sanidad celebra hoy la ‘Jornada Global de toma de conciencia sobre la Higiene de Manos’, con lo que se une a la iniciativa de la OMS que dedica el 5 de mayo a concienciar sobre la importancia que tiene para los profesionales sanitarios el lavado de las manos y que expresa con el lema ‘Salva vidas: limpia tus manos’ (‘Save Lives: Clean Your Hands’).

En 2005 la OMS presentó sus ‘Directrices sobre higiene de manos en la atención sanitaria’, para iniciar una nueva etapa de concienciación y mejora de la seguridad del paciente, al potenciar el papel crucial de la higiene de manos en el control y prevención de la propagación de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria y microorganismos patógenos multirresistentes. El objetivo del proyecto es mejorar la adhesión de los profesionales a la higiene de manos de una forma continua en el tiempo.

El lavado de manos, según datos de la OMS, es una de las medidas más eficaces y efectivas para controlar las infecciones derivadas de la asistencia, sin embargo dicho procedimiento no ha sido suficientemente reconocido por los profesionales de la salud.

Las evidencias empíricas acerca de la relación inversa entre el lavado de manos y la frecuencia de infecciones hospitalarias son abundantes, con datos publicados por la OMS que han demostrado que con una higiene adecuada de manos podríamos reducir entre el 20 y el 40 por ciento de las infecciones cruzadas intrahospitalarias.

Desde la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente se han identificado una serie de acciones o medidas para promover la higiene de manos entre los profesionales sanitarios, como la implantación de la estrategia multimodal de la OMS, promover y utilizar los ‘Cinco momentos para la higiene de manos’, así como incorporarse a la creciente red de proveedores sanitarios comprometidos con la mejora de la higiene de manos.

Cada una de estas acciones está avalada por la evidencia científica y han sido consensuadas por un comité de expertos. El objetivo es que todos los hospitales de la Región de Murcia se sumen al gran reto mundial ‘Manos limpias salvan vidas’.

Noticias de Región

El servicio incluye labores de concienciación y custodia de la flora, fauna y geodiversidad de estos espacios naturales protegidos

""Los planes de Teresa Ribera para el campo pasan por eliminar el 10% de tierras de cultivo, algo con lo que nunca vamos a estar de acuerdo"", ha indicado Carmen Crespo

Elvira Medina reprocha a Ribera que no presentara ni una sola medida nueva para el Mar Menor y la acusa de discriminar a la Región: ""¿Por qué valen menos los murcianos que los andaluces?""

Federico asiste en Jumilla a la puesta en marcha del noveno parque de participación social en la Región, capaz de abastecer 900 hogares

La región de Araucanía creará una Unidad de Aceleración de Inversiones (UNAI) como activo para aumentar la inversión, basándose en el modelo de la Región de Murcia