Región

El PSOE afirma que Blanco será clave para el desarrollo final de las infraestructuras regionales

Cecilio Hernández elogió la actuación de la ex ministra de Fomento, de quien destacó su capacidad para llegar a acuerdos, y que “resucitó la línea a Madrid por Cieza”

Nota remitida por PSOE:

 

El secretario de Infraestructuras del PSRM, Cecilio Hernández, afirmó que la Región de Murcia tiene que agradecer a la ex ministra Magdalena Álvarez, entre otras cuestiones, “el haber resucitado la línea de alta velocidad a Madrid por Cieza que Aznar había borrado del mapa”. Y recordó que Álvarez puso en marcha el PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes), “que es el Plan más serio que se ha hecho en los últimos años”.

“También le debemos a la ex ministra”, apuntó Hernández, “el que ya prácticamente todas las obras del AVE a la Región estén contratadas (excepto un tramo de 9 Km. en Callosa del Segura que se va a cerrar antes de este verano, y el nudo de La Encina del que ya se ha sacado el proyecto a licitación)”.

El responsable de Infraestructuras del PSRM destacó “el gran impulso que ha recibido en los cinco años de mandato de Magdalena Álvarez el corredor Mediterráneo hacia Almería”, cuya situación se puede ver en la web del Ministerio de Fomento, así como el talante dialogante y negociador de la ex ministra, que consiguió el consenso en mayo de 2005 entre la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana sobre el trazado del AVE a la Región.

Nueva etapa

Cecilio Hernández afirmó que el nuevo ministro de Fomento, José Blanco, “es conocedor de los problemas de la Región de Murcia y ha sido una pieza clave para coordinar, entre el Ministerio de Fomento y el PSOE, las actuaciones que tenían que llevarse a cabo en toda España”.

“En la nueva etapa que se abre con José Blanco al frente del Ministerio de Fomento todas las obras seguirán adelante a pesar de la crisis”, afirmó. “Ahora toca que, cuanto antes, un ministro como él acelere las obras y que en 2010-2011 podamos ir a Madrid en dos horas y más adelante también en tres horas por la línea de Cieza”.

Hernández destacó el trabajo coordinado entre los ayuntamientos de Murcia y Cartagena con el Ministerio de Fomento para el soterramiento de las vías por ambos municipios, y afirmó que el AVE llegará antes a Murcia que a Cartagena debido a que el trazado entre las dos ciudades ha sufrido una modificación para adaptarlo a la ubicación futura del aeropuerto regional de Corvera, ya que los trenes de cercanías que llegarán a dicho aeropuerto utilizarán en su día las mismas vías que el AVE.

Por otro lado, el político socialista reprochó al PP “que pretenda dar lecciones” en materia de infraestructuras regionales, y recordó que “en los ocho años en que gobernó Aznar no se dejó terminado ni un solo estudio informativo (salvo uno en la provincia de Almería que luego no sirvió de nada), ni un proyecto, ni una sola carretera acabada,” para la Región. Igualmente afeó “el doble discurso del PP, que antes decía que había que compatibilizar el tráfico de personas con el de mercancías, y ahora dice que tienen que ir por separado”.

Carreteras

Finalmente, Cecilio Hernández hizo un repaso de la situación de las carreteras de la Región subrayando el avance en la Autovía del Altiplano o en los cinturones de ronda de la ciudad de Murcia, obras éstas últimas que han sido contratadas por un total de 650 millones de euros (300 millones para los Arcos Norte y Noroeste, 200 para la Autovía del Reguerón, 40 para el Arco Suroeste y alrededor de 90 para el cierre por Santomera).

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel