Murcia

El Reactivo Cultural ´El pasado es ahora´ recoge un diálogo intercultural entre artesanos y jóvenes creadores

El Museo de la Ciudad ha acogido esta mañana la presentación del Reactivo Cultural ‘El pasado es ahora', de José Ulises Ferrándiz, que recoge, en pequeños reportajes de entre 5 y 10 minutos de duración, el testimonio de varios artesanos locales y personas del mundo del folclore y las tradiciones cuyos oficios o costumbres constituyen una amplia parte del patrimonio inmaterial del municipio de Murcia y que cada vez están más en desuso por parte de la población juvenil.

Estos cinco vídeos se podrán ver en la web de centros culturales en los próximos días.

Así, se pone en relación a artesanos y artistas jóvenes de las industrias culturales y creativas del municipio, creando un diálogo intergeneracional en el que los primeros trasladarán a los creadores más jóvenes las antiguas técnicas artesanales relacionadas con la ebanistería, el belenismo, la cerámica, el esparto, la orfebrería, el vidrio, el trovo...

De esta forma se producen sinergias entre jóvenes y avezados artistas confluyendo así distintas expresiones culturales que han ido evolucionando con las nuevas generaciones que se dedican a las nuevas industrias creativas y culturales, fomentando con el encuentro la transmisión oral del conocimiento.

"La artesanía, junto con los conocimientos y tradiciones de los maestros artesanos y las costumbres tradicionales de la huerta o sus expresiones folclóricas, constituyen un rico patrimonio inmaterial para el municipio de Murcia. Es de vital importancia transmitir dichos valores a las nuevas generaciones", ha indicado el concejal Jesús Pacheco.

Estos dinámicos encuentros intergeneracionales tratan de conseguir que tanto los métodos de elaboración propios de cada artesano como las manifestaciones culturales identitarias de Murcia puedan ser transmitidos oralmente a los jóvenes y a la ciudadanía, perdurando así en el tiempo y retroalimentando los procesos creativos de la generación que compondrá el nuevo sector de las industrias creativas y culturales de Murcia y sus pedanías.

Con este proyecto se pretende no solo conservar documentalmente el trabajo artesanal local y las manifestaciones culturales, sino que también se pretende potenciar tanto su transmisión oral como su difusión en los nuevos canales de comunicación.

Noticias de Murcia

María Dolores García, madrina de este aniversario, pronunció un emotivo pregón que rememoró la historia y los valores de la primera de las agrupaciones marrajas, consolidando su vinculación con la tradición religiosa de Cartagena

Hoy han tomado posesión 16 categorías, que se suman a los más de 200 funcionarios que tomaron posesión este lunes y miércoles

Se han identificado y supervisado elementos como andamios, casetas de obra, pivotes de tráfico y soportes de señalización, asegurando su retirada o reubicación antes del comienzo de las procesiones