Murcia

Un estudio muestra la significativa disminución de la fertilidad masculina

El estudio internacional, publicado en la revista Human Reproduction Update, en el que colabora la Universidad de Murcia, establece un riguroso análisis de tendencias de los últimos cuarenta años que muestra que la concentración espermática ha disminuido más de un 50% en hombres occidentales.

La investigación, realizada con estudios entre 1973 y 2011, además no presenta signos de estabilizarse en los últimos años. Estos resultados sugieren un importante descenso de la salud reproductiva masculina que presenta serias implicaciones más allá de la fertilidad y la reproducción, dada la evidencia que conecta la baja calidad seminal con un mayor riesgo de hospitalización y muerte.

Este proyecto, encabezado por la Escuela de Salud Pública y Medicina Comunitaria Hadassah Braun de la Universidad Hebrea y la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, informa de una disminución significativa del 52,4% en la concentración espermática, y un descenso del 59,3% en el recuento total, entre hombres de América del Norte, Europa, Australia y Nueva Zelanda que no fueron seleccionados por su estatus de fertilidad. Sin embargo, no se observó esta reducción en América del Sur, Asia y África, donde la cantidad de estudios ha sido menor. Todo ello se ha realizado mediante un cribaje de 7.500 estudios y la realización de un análisis de meta-regresión en 185 estudios.

Asimismo, también indica que la tasa de disminución no está decreciendo entre los hombres occidentales: la pendiente es muy inclinada y significativa, aun cuando los análisis se restringen a estudios que recolectaron muestras entre 1996 y 2011.

Entre los equipos internacionales colaboran el grupo Salud Pública y Epidemiología de la Universidad de Murcia, cuyo investigador principal es el profesor Alberto Torres, y el profesor Jaime Mendiola. El proyecto ha sido liderado por el Dr. Hagai Levine, Jefe del Área de Salud Ambiental de la Escuela de Salud Pública y Medicina Comunitaria Hadassa Braun de la Universidad Hebrea de Jerusalén, junto a Shanna H Swan, Profesora del Departamento de Salud Ambiental y Salud Pública de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai en Nueva York, junto a investigadores de Brasil, Dinamarca, Israel, España y Estados Unidos.

"Se conoce la disminución en la concentración espermática desde 1992, pero el tema sigue siendo controvertido debido a las limitaciones de los estudios anteriores. Sin embargo, este nuevo estudio tiene un alcance más amplio y utiliza rigurosos métodos de meta-regresión, lo cual permite abordar adecuadamente la fiabilidad de las estimaciones de los estudios, pudiendo además tener en cuenta otros factores que podrían explicar dicha disminución, como edad, tiempo de abstinencia, y selección de la población de estudio" explica Mendiola. Este estudio concluyente muestra, por primera vez, que esta disminución es fuerte y continuada. El hecho de que este descenso se evidencie en los países occidentales sugiere que los químicos comercializados tienen un papel causal en esta tendencia.

"Dada la importancia de la concentración espermática para la fertilidad masculina y la salud humana, este estudio es una llamada de atención urgente para que los investigadores y las autoridades sanitarias de todo el mundo investiguen las causas de este pronunciado descenso, con el fin de la prevención," explica Hagai Levine, autor principal y Jefe del Área de Salud Ambiental de la Escuela de Salud Pública y Medicina Comunitaria Hadassa Braun, de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén.

"Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la salud pública.En primer lugar, demuestran que la proporción de hombres con un recuento espermático por debajo del umbral de la subfertilidad o infertilidad está aumentando" comenta Torres, profesor de la UMU. Además, dados los resultados de estudios recientes que muestran la relación entre una concentración espermática reducida y una mayor morbilidad y mortalidad, esta disminución continua indica serios riesgos para la salud y fertilidad masculina.

Pese a que esta investigación no valora las causas de la disminución observada. Según trabajos anteriores, este recuento está probablemente asociado con influencias medioambientales y estilos de vida, incluyendo la exposición prenatal a químicos, y la de los adultos a plaguicidas, tabaquismo, estrés y obesidad. Por lo tanto, podría reflejar con precisión el impacto del medio ambiente moderno sobre la salud masculina a lo largo de la vida.

Noticias de Murcia

El PSOE ha vuelto a denunciar el incremento significativo de socavones en todo el municipio, una queja vecinal recurrente, que se agravada ente la falta de un contrato de mantenimiento de la vía pública

La contratación en Murcia ha experimentado un notable incremento del 18,94% en el número de contratos registrados en comparación con febrero, superando ampliamente el crecimiento regional y nacional

Más de 250 alumnos de los tres centros educativos de Monteagudo están inmersos estos días en realizar sus mejores dibujos y relatos cortos sobre la vida, logros e importancia para Murcia de la figura del conocido como Rey Lobo

El plazo de solicitud de las 512 plazas para las Escuelas Infantiles Municipales se abre el próximo lunes 7 de abril, hasta el lunes 12 de mayo, y se podrá entregar la documentación presencialmente en la escuela de preferencia, o en sede electrónica

María Dolores García, madrina de este aniversario, pronunció un emotivo pregón que rememoró la historia y los valores de la primera de las agrupaciones marrajas, consolidando su vinculación con la tradición religiosa de Cartagena