Murcia

2.000 alumnos aprenden a identificar y a cuidar los cultivos básicos de la huerta murciana en los patios de sus colegios

13 centros de Infantil y Primaria participan en el proyecto de Huertos Escolares de la Concejalía de Medio Ambiente

Los centros educativos del municipio apuestan cada vez por la iniciativa Huertos Escolares de la Concejalía de Medio Ambiente como un excelente recurso para convertir el centro educativo en un lugar que posibilite a sus alumnos múltiples experiencias acerca de su entorno natural y rural; entender las relaciones y dependencias que tenemos con él y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental.

Así lo ha comprobado la concejal Adela Martínez-Cachá que ha visitado el CEIP Ntra. Sra. de los Ángeles de Rincón de Seca, que ha puesto en marcha el huerto escolar este año por primera vez.

En este centro los alumnos comenzaron con la plantación de invierno que se inició en el mes de noviembre con habas, guisantes, coliflor, bróculi, apio, distintas variedades de lechuga, etc. Desde entonces hasta la fecha los niños han trabajado en el mantenimiento del huerto, a la vez que han aprendido diferentes aspectos sobre estas plantas: han investigado su origen, la parte de la planta que se comen, identificación de las mismas, las han regado... En breve tendrán que recolectar la cosecha y se preparará para la plantación de primavera-verano donde se tiene previsto plantar: calabacín, berenjenas, tomates, pimientos, pepinos... con la intención de tener parte de esta cosecha antes de acabe el curso en junio. 
 
 
Este año se está llevando a cabo la cuarta edición de huertos escolares en los centros educativos, actividad enmarcada en el Programa Municipal de Educación Ambiental “Murcia, ecología de una ciudad"

Esta actividad cuenta en la actualidad con 13 centros donde participan unos 2.000 alumnos de Infantil y Primaria que utilizan los servicios que les ofrece la Concejalía de Medio Ambiente que van desde préstamo de herramientas y el servicio de un educador ambiental para la realización de actividades de mantenimiento, asesoramiento y puesta en marcha. Además, el educador utiliza el huerto para realizar actividades didácticas, ya que éste es un marco idóneo para trabajar las líneas transversales, especialmente la Educación Ambiental. Temas como el consumo, la alimentación, las basuras y el reciclaje, la salud y un largo etcétera tienen cabida para trabajarlos dentro del huerto escolar; además de poder facilitar aprendizajes útiles para el desenvolvimiento social del alumnado dentro y fuera del marco educativo.

Los centros educativos participantes en esta cuarta edición son:

1. CEIP Antonio Delgado Dorrego (Sangonera la Verde) PRIMARIA
2. CEIP Infanta Cristina (Puente Tocinos)  PRIMARIA
3. CEIP Arboleja (La Arboleja) INFANTIL Y PRIMARIA
4. CEIP Ntra. Sra. de Cortes (Nonduermas) INFANTIL Y PRIMARIA
5. CEIP Ntra. Sra. de Los Ángeles (Rincón de Seca) PRIMARIA
6. CEIP Puente de Doñana (La Albatalía) INFANTIL Y PRIMARIA
7. CEIP San Juan (Murcia) PRIMARIA
8. CEIP San Pablo (Murcia) PRIMARIA
9. CEIP Santa María de Gracia (Murcia) PRIMARIA
10.  CEIP Santo Ángel (Santo Ángel) INFANTIL
11.  CEIP Virgen de la Fuensanta (La Alberca) PRIMARIA
12.  CEIP  Santa Joaquina de Vedruna (Murcia) PRIMARIA
13.  Escuela AYS (Murcia)  PRIMARIA


 


 

Noticias de Murcia

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha participado este miércoles en el Foro, y subraya el papel de los municipios como impulsores del empleo, la innovación y la cohesión social

El Consistorio ha atendido a representantes de los vecinos del entorno de Nueva Condomina, que solicitan alternativas al recinto privado Espacio Norte

UCAM HiTech y Celera impulsan esta iniciativa que cuenta ya con la participación de numerosas instituciones de prestigio y más de 1.000 miembros registrados

El Ayuntamiento habilita un paquete de medidas sin precedentes que busca dar alternativas a murcianos y visitantes para disfrutar de la ciudad durante las fiestas

Este acuerdo, con duración de un año prorrogable, promueve el consumo responsable de bebidas alcohólicas y previene el consumo de alcohol en colectivos de riesgo, como menores de edad, conductores y mujeres embarazadas