Murcia

El Ayuntamiento organiza escuelas de pacientes en los centros del municipio para fomentar el cambio de los hábitos alimentarios

El tercer taller se desarrolla en el centro municipal del barrio de El Carmen

Para actuar de forma más eficiente sobre los factores de riesgo de la obesidad, se han coordinado los esfuerzos técnicos, científicos y económicos de los Servicios de salud del Ayuntamiento de Murcia, de la Unidad de Nutrición del Hospital Reina Sofía y de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias para crear Escuelas de Pacientes ligadas a los Centros de Salud del Área VII.

El tercer taller de la Escuela de Pacientes en alimentación y actividad física, derivado por el Centro de Salud del Carmen, se desarrolla esta mañana, de 9:30 a 11:30 horas, en las dependencias del Centro Municipal, sito en la Alameda de Capuchinos.

A estas Escuelas de Pacientes pueden acudir personas remitidas por los médicos de sus Centros de Salud. Consisten en tres sesiones realizadas en un Centro Comunitario Municipal del barrio o pedanía, donde se les aportan conocimientos, motivación y herramientas que les faciliten un cambio efectivo en su modelo de alimentación y de actividad física. Los pacientes disponen también de un servicio de atención experta vía telefónica y web.

El programa persigue ofrecer a los Centros de Salud una herramienta comunitaria que de continuidad al consejo de atención primaria para prevenir el exceso de peso, mediante educación nutricional y el fomento de la actividad física, combinando los recursos de la atención primaria, asistencial y de salud pública.

La obesidad es una epidemia global de consecuencias graves para la salud. La prevención de ese problema de salud, se ha convertido en una de las principales prioridades dentro del ámbito de la salud pública.

La evidencia científica sitúa el sobrepeso y la obesidad en la cadena causal de varias enfermedades crónicas (enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, etc.) cuya prevalencia, además, está aumentando rápidamente en los países desarrollados, donde ya son la principal causa de muerte y discapacidad.

La OMS identificó en 2002 diez factores de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles que ocasionan mayor morbilidad en el mundo, como los trastornos cardiovasculares y la diabetes. De esos diez factores, cinco están relacionados directamente con la alimentación y la actividad física: la obesidad, el sedentarismo, la hipertensión arterial, los niveles elevados de colesterol y el escaso consumo de frutas y verduras.

 Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en Murcia:

- Exceso de peso: está asociado a enfermedad cardiovascular, HTA, DM2, Dislipemias, algunos procesos tumorales, procesos degenerativos óseos. En Murcia, casi el 60% de los mayores de 18 años tienen algún grado de exceso de peso (5 puntos por encima de la media nacional). De estos, casi un 20% son obesos.
- Diabetes Mellitus tipo 2: un 11% de los murcianos la tienen diagnosticada
- Hipertensión arterial: afecta al 24% de la población y sólo el 15% están correctamente controlados.
- Hipercolesterolemia: el 51% de la población tiene altos los niveles de colesterol
- Sedentarismo: el 40% de los adultos son sedentarios en su tiempo libre.


 

Noticias de Murcia

El PSOE ha vuelto a denunciar el incremento significativo de socavones en todo el municipio, una queja vecinal recurrente, que se agravada ente la falta de un contrato de mantenimiento de la vía pública

La contratación en Murcia ha experimentado un notable incremento del 18,94% en el número de contratos registrados en comparación con febrero, superando ampliamente el crecimiento regional y nacional

Más de 250 alumnos de los tres centros educativos de Monteagudo están inmersos estos días en realizar sus mejores dibujos y relatos cortos sobre la vida, logros e importancia para Murcia de la figura del conocido como Rey Lobo

El plazo de solicitud de las 512 plazas para las Escuelas Infantiles Municipales se abre el próximo lunes 7 de abril, hasta el lunes 12 de mayo, y se podrá entregar la documentación presencialmente en la escuela de preferencia, o en sede electrónica

María Dolores García, madrina de este aniversario, pronunció un emotivo pregón que rememoró la historia y los valores de la primera de las agrupaciones marrajas, consolidando su vinculación con la tradición religiosa de Cartagena