Murcia

Cámara: “Debemos denunciar la violencia machista en todas sus formas, apoyando a las víctimas”

El Alcalde proclama en su Manifiesto contra la Violencia de Género que los ataques contra las mujeres no son un hecho privado, sino público

El Alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, ha expresado esta tarde su más enérgica repulsa a la violencia de género y ha recordado el compromiso social en la lucha contra la misma y ante cualquier acto que atente a la integridad y dignidad de las mujeres. Cámara ha realizado estas manifestaciones durante la lectura de un Manifiesto contra la violencia de género, que ha sido leído en el Salón de Actos del Edificio Moneo. El Alcalde se suma así a las iniciativas prevista con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género.

El Alcalde Cámara ha explicado la necesidad de construir una sociedad en la que mujeres y hombres “nos desarrollemos, participemos y accedamos a la toma de decisiones en igualdad”. Además, ha recordado que desde el Ayuntamiento de Murcia se propuso en 2007 un pacto social contra la violencia hacia las mujeres, entre cuyos objetivos figuraba la necesidad de hacer visible la realidad de la violencia contra las mujeres, dando a conocer la verdadera dimensión del problema y consecuencias que tiene sobre las víctimas directas e indirectas (hijos e hijas). “La violencia contra las mujeres no es un hecho privado, sino un problema público”, ha remarcado Cámara.

Miguel Ángel Cámara ha apostado por apoyar a las víctimas “mediante las acciones y actuaciones necesarias para la superación de la situación de violencia, respetando sus decisiones e iniciativas y facilitando los medios y el acceso a los recursos”. En su opinión, resulta imprescindible divulgar los recursos, acciones y medidas “que favorezcan la erradicación de la violencia contra las mujeres, apoyando los modelos sociales que permiten la resolución de los conflictos de manera no violenta, fomentando la Educación para la Paz”.

Por último, el Alcalde ha pedido a la ciudadanía la asunción del “compromiso personal de actuar contra todo tipo de violencia, denunciando la violencia machista en todas sus formas, apoyando a las víctimas y transmitiendo modelos no sexistas y de respeto a la igualdad de mujeres y hombres”.

Atención integral

Desde el Ayuntamiento de Murcia se realiza la Atención Integral a las situaciones de violencia contra la mujer, dando respuesta a esta problemática desde los ámbitos jurídico, psicológico, social, educativo y de acogida, a través de un equipo multiprofesional y especializado en esta intervención, contando con equipamientos y recursos específicos (casas de acogida).

Entre las actuaciones municipales, destacan aquellas dirigidas a la prevención de la violencia de género que se desarrollan mediante programas de formación dirigidos al movimiento asociativo de mujeres del municipio que pretenden incrementar la concienciación y la formación de las mujeres capacitándolas para el ejercicio de la Igualdad, fortaleciendo su autoestima, fomentando su autonomía y sus aptitudes para la toma de decisiones, entendiendo que estos elementos constituyen herramientas fundamentales para prevenir la violencia de género, puesto que ésta encuentra su principal causa en la desigualdad y jerarquización entre hombres y mujeres.

MANIFIESTO POR LA NO VIOLENCIA

 

CONTRA LA MUJER

25 DE NOVIEMBRE DE 2008

 
 
 

“La violencia es quizás la más violenta violación de los derechos humanos y quizás la más generalizada. No conoce límites geográficos, culturales o económicos. Mientras continúe, no podemos afirmar que estemos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz”

Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas

 

Al menos una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sido golpeada, coaccionada sexualmente o ha sufrido otro tipo de abuso en su vida (siendo el culpable de los abusos generalmente un conocido). La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema con proporciones de epidemia, quizás la violación de los derechos humanos más generalizada de las que conocemos hoy en día. Destroza vidas, rompe comunidades y detiene el desarrollo.  

Las estadísticas muestran un panorama desolador en relación con las consecuencias de la violencia contra la mujer. El Consejo de Europa adoptó una recomendación en la que declaraba la violencia contra la mujer como una emergencia de salud pública y como causa mayor de muerte y discapacidad de mujeres entre 16 y 44 años). 

Asimismo se estima que la violencia contra la mujer es una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres tan seria como el cáncer y una causa de mala  

salud más frecuente que los accidentes de tráfico y la malaria juntos.

En su mayor parte, el coste humano de la violencia de género es invisible. El miedo y la vergüenza siguen impidiendo que muchas mujeres denuncien su situación y, por ello, los datos recogidos son a menudo insuficientes e inconsistentes. Sin embargo, en las dos últimas décadas se han alcanzado logros significativos para sacar el tema a la luz pública e incluirlo en las agendas de las políticas internacional y nacional. 

En 1999, Naciones Unidas designó “el 25 de noviembre” como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para involucrar a cientos de organizaciones de todo el mundo en actividades de sensibilización y concienciación dirigidas a eliminar la violencia de género. 

En nuestro municipio, desde el Ayuntamiento de Murcia se vienen realizando acciones de información, formación, sensibilización y denuncia contra la violencia machista desde ese mismo año, contando con la implicación y la colaboración de la Ciudadanía, las Asociaciones de Mujeres y las Instituciones públicas como el Instituto de la Mujer. 

Desde el Ayuntamiento de Murcia, se realiza la Atención Integral a las situaciones de violencia contra la mujer, dando respuesta a esta problemática desde los ámbitos: jurídico, psicológico, social, educativo y de acogida, a través

de un equipo multiprofesional y especializado en esta intervención , contando con equipamientos y recursos específicos ( casas de acogida).

Entre las actuaciones municipales, destacan aquellas dirigidas a la prevención de la violencia de género que se desarrollan mediante programas de formación dirigidos al  movimiento asociativo de mujeres del municipio que pretenden incrementar la concienciación y la formación  de las mujeres capacitándolas para el ejercicio de la Igualdad, fortaleciendo su autoestima, fomentando su autonomía y sus aptitudes para la toma de decisiones, entendiendo que estos elementos constituyen herramientas fundamentales para prevenir la violencia de género, puesto que ésta encuentra su principal causa en la desigualdad y jerarquización entre hombres y mujeres. 

Se ha progresado en la concienciación de la magnitud del problema. Sin embargo, a pesar de este progreso, se hace necesario intensificar las acciones de sensibilización y los recursos destinados a su prevención y tratamiento. 

La violencia contra la mujer es actual, generalizada, sistemática e incluso autorizada. El reto más importante sigue siendo pasar de la conciencia de que se trata de una violación de los derechos humanos y un delito, a hacer de la violencia de género algo inaceptable para la sociedad y contrario a sus normas. 

Con ese convencimiento, desde el Ayuntamiento de Murcia, se propuso en 2007, “el pacto social contra la violencia hacia las mujeres” cuyos objetivos son: 

  1. Hacer visible la realidad de la violencia contra las mujeres, dando a conocer la verdadera dimensión del problema y consecuencias que tiene sobre las víctimas directas e indirectas (hijos e hijas). La violencia contra las mujeres no es un hecho privado, sino un problema público.
 
  1. Apoyar a las víctimas mediante las acciones y actuaciones necesarias para la superación de la situación de violencia, respetando sus decisiones e iniciativas y facilitando los medios y el acceso a los recursos.
 
  1. Divulgar los recursos, acciones y medidas que favorezcan la erradicación de la violencia contra las mujeres, apoyando los modelos sociales que permiten la resolución de los conflictos de manera no violenta, fomentando la Educación para la Paz.
 
  1. Asumir el compromiso personal de actuar contra todo tipo de violencia, denunciando la violencia machista en todas sus formas, apoyando a las víctimas y transmitiendo modelos no sexistas y de respeto a la igualdad de mujeres y hombres.
 

Considerando que es necesario intensificar las acciones y medidas dirigidas a eliminar la violencia contra las mujeres, por parte de los gobiernos, las instituciones, las asociaciones y los individuos, nos ratificamos en el compromiso de: 

  • Expresar públicamente el rechazo a la violencia y la responsabilidad ineludible de quien la práctica.
 
  • Hacer constar nuestro compromiso personal y social en la lucha contra la violencia y ante cualquier acto que atente a la integridad y dignidad de las mujeres.
 
  • Construir una sociedad en la que mujeres y hombres nos desarrollemos, participemos y accedamos a la toma de decisiones en igualdad.

TOLERANCIA CERO A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

Noticias de Murcia

El PSOE ha vuelto a denunciar el incremento significativo de socavones en todo el municipio, una queja vecinal recurrente, que se agravada ente la falta de un contrato de mantenimiento de la vía pública

La contratación en Murcia ha experimentado un notable incremento del 18,94% en el número de contratos registrados en comparación con febrero, superando ampliamente el crecimiento regional y nacional

Más de 250 alumnos de los tres centros educativos de Monteagudo están inmersos estos días en realizar sus mejores dibujos y relatos cortos sobre la vida, logros e importancia para Murcia de la figura del conocido como Rey Lobo

El plazo de solicitud de las 512 plazas para las Escuelas Infantiles Municipales se abre el próximo lunes 7 de abril, hasta el lunes 12 de mayo, y se podrá entregar la documentación presencialmente en la escuela de preferencia, o en sede electrónica

María Dolores García, madrina de este aniversario, pronunció un emotivo pregón que rememoró la historia y los valores de la primera de las agrupaciones marrajas, consolidando su vinculación con la tradición religiosa de Cartagena