Nacional

Bustinduy defiende que España adopte una prestación universal por crianza de 200 euros al mes

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha afirmado que con esta medida, España reduciría la tasa de pobreza infantil a la mitad y sería un avance muy importante para que muchas familias puedan llegar a final de mes.

Pablo Bustinduy en el acto "Hacia una prestación universal por crianza" en el que también ha participado la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra Sira Rego.

Pablo Bustinduy ha inaugurado el acto "Hacia una prestación universal por crianza" celebrado en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que ha contado con la participación de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

En su discurso inaugural, el ministro Bustinduy ha defendido la necesidad de que España adopte una prestación universal por crianza, una propuesta que va a abordarse en el seno del Gobierno durante la negociación de los próximos Presupuestos Generales del Estado y que se concretaría en una prestación de 200 euros al mes por hijo a cargo hasta los 18 años. "Con esta medida, España reduciría la tasa de pobreza infantil a la mitad y sería un avance muy importante para que muchas familias puedan llegar a final de mes", ha dicho.

Pablo Bustinduy ha señalado que esta prestación no debe concebirse como una ayuda sino como un derecho de ciudadanía, y ha asegurado que adoptarla es una prioridad para el ministerio que dirige. "La sanidad, la educación o las pensiones son pilares de nuestro estado de bienestar y nadie cuestiona que sean universales. El apoyo a la crianza también tiene que serlo y en ello vamos a poner todo nuestro empeño", ha declarado el ministro, al tiempo que indicaba la necesidad de llevar a cabo una reforma fiscal progresiva: "los que más tienen deben tributar más para que este derecho llegue a quien más lo necesite".

En el acto también ha intervenido la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, quien ha defendido la prestación universal por crianza como una medida transformadora que sería capaz de romper el ciclo de la pobreza. "Estas niñas y niños tienen un nombre, una historia y un futuro que está perjudicado por las condiciones en las que viven. Los sueños y los proyectos de vida de quienes no pueden calentarse en invierno son muy diferentes de quienes pueden sentirse seguros en sus casas", ha manifestado.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha clausurado el acto resaltando que una prestación universal por crianza va a ser una política clave para apoyar a las clases trabajadoras y a los autónomos en su desarrollo familiar. "Igual que hicimos con la subida del SMI o con la reforma laboral, la prestación universal por crianza supondrá también un elemento capaz de dinamizar toda la actividad económica", ha declarado Yolanda Díaz. En la misma línea, la vicepresidenta segunda ha incidido en el "gran factor de prosperidad" que supondría una prestación de este tipo para las familias, y ha concluido con este mensaje: "No es sólo de justicia social, es inteligencia colectiva".

El acto ha contado, además, con las intervenciones de expertos que han defendido la medida con estudios científicos y experiencias en otros países:

Olga Cantó, investigadora en la Universidad de Alcalá de Henares y en Future Policy Lab.

Emma Alvarez, investigadora predoctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona y en Future Policy Lab.

Sandra Obiol, investigadora en la Universidad de Valencia. Ricardo Ibarra, director de la POI

Catalina Perazzo, directora de Incidencia Social y Política de Save The Children

Céline Julia Félix, especialista en expansión y fortalecimiento de los sistemas de protección social en UNICEF

Noticias de Nacional

Han sido detenidos los cuatro tripulantes, de nacionalidad colombiana, que fueron rescatados después de que hundieran el artefacto ante el acercamiento del buque “Fulmar”del servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria a 280 millas al oes