Lorquí

Lorquí inicia una campaña informativa para la llegada del 5° contenedor

El Municipio de Lorquí comienza a trabajar en la información y sensibilización de la ciudadanía sobre la futura implantación del contenedor marrón destinado a biorresiduos o residuos orgánicos.

El Ayuntamiento de Lorquí pone en marcha la campaña informativa "El Quinto Amigo del Medioambiente", para que los ciudadanos y ciudadanas del municipio conozcan el funcionamiento y beneficios de la futura implantación del contenedor de biorresiduos, con motivo del Día Mundial del Medioambiente.

De esta manera, casi 8.000 vecinos y vecinas disfrutarán de este nuevo modelo de gestión de residuos orgánicos, con el que se pretende avanzar en el cumplimiento de la normativa europea que obliga a mejorar las tasas de recogida, reciclaje y así reducir la cantidad de desechos.

"Poniendo una vez más de manifiesto que Lorquí sigue a la vanguardia y en los puestos de salida en su apuesta por la lucha contra el cambio climático y en la protección del medio ambiente, en línea con la estrategia y filosofía del Agenda Urbana y la Agenda 2030", tal y como ha destacado el alcalde, Joaquín Hernández, durante la presentación de esta campaña.

Así, para implantación del mismo el Ayuntamiento ha recibido dos subvenciones por valor de casi 200.000 euros que se traducirán tanto en las acciones informativas y de comunicación que se van a llevar a cabo como en la compra y adquisición de 25 contenedores de vía pública de carga trasera de 800 L, 242 contenedores de vía pública de carga trasera de 1.100 L con cerradura, 1 camión eléctrico para la recogida y 1.800 cubos de uso doméstico que se repartirán por los hogares del municipio para facilitar este proceso, según ha detallado la concejal de Agenda Urbana, Paqui Asensio.

La materia orgánica supone el 40% de los residuos totales producidos, de ahí la importancia de tratarla de forma adecuada para evitar su impacto en el entorno de las ciudades y el medio ambiente. Los residuos municipales se encuentran entre los de gestión más compleja, por su gran diversidad y complejidad de su composición, su proximidad directa a la ciudadanía, su marcada visibilidad pública y su repercusión en el medio ambiente y la salud humana.

El Ayuntamiento de Lorquí, se prepara para esta nueva implantación de residuos, y lo hace empezando por informar y formar a todas y todos los vecinos del municipio de primera mano, antes de su llegada. A lo largo de estos meses se llevarán a cabo campañas de concienciación y sensibilización que informarán sobre el correcto uso de esta nueva fracción, los beneficios medioambientales de su reciclaje, así como el funcionamiento del servicio de recogida una vez que se haya implantado.

Con la separación de los biorresiduos, el Ayuntamiento de Lorquí, conseguirá la transición hacia una economía circular, donde cada vez más productos y materiales sean devueltos al ciclo económico y se mantengan en él durante el máximo tiempo posible. De esta manera, sienta las bases para incrementar el desarrollo de una economía sostenible, eficiente y competitiva en el municipio, siendo la implantación del quinto contenedor un factor clave.

A lo largo de los próximos meses, se van a desarrollar campañas de información que tendrán como destinatarios a todos los restaurantes, mercados, colegios y vecinos/as del municipio, a través de talleres, actividades y patrullas formativas. Como parte de esta campaña informativa se abrirán canales de información donde se podrá consultar todo lo referente al reciclaje de este contenedor marrón, además de su divulgación en redes sociales.

Los residuos de origen vegetal y/o animal son susceptibles de degradarse biológicamente, como los restos de comida y de jardinería. Es una fracción de residuos muy relevante, ya que constituye la tercera parte de los residuos que generamos en el hogar. Estos residuos se llevan a las plantas de reciclaje, donde se convierten en compost y en biogás.El quinto contenedor de residuos orgánicos completa toda la etapa y proceso del sistema de reciclaje para llegar a convertir todos estos residuos orgánicos en compost. El compost es un abono orgánico, obtenido a partir de la descomposición controlada de la materia orgánica. Es un producto estable con multitud de propiedades beneficiosas para los suelos y plantas, garantizandoles una reserva de sustancias nutritivas, favoreciendo la absorción y retención de agua, facilitando la circulación del aire y limitando los cambios bruscos tanto de temperatura como de humedad.El proceso del compostaje es llevado a cabo por múltiples organismos descomponedores que comen, trituran, degradan y digieren las células y las moléculas que componen la materia orgánica. Los principales "operarios" de estas labores son las bacterias y hongos microscópicos.Depositar los restos orgánicos en el contenedor de tapa marrón será un gesto sencillo que facilitará la transformación de los residuos en recursos para que Lorquí sea más sostenible.

Este proyecto está financiado dentro del marco del Plan de apoyo a la implementacio´n de la normativa de residuos del Plan de Recuperacio´n, Transformacio´n y Resiliencia (PRTR)-financiado por la Unio´n Europea- Next Generation EU, en el a´mbito territorial de la Regio´n de Murcia.

USO DEL CONTENEDOR MARRÓN - BIORRESIDUOS

¿Qué se podrá tirar al contenedor de Biorresiduos? Restos de carne, pescado, pan, fruta, verdura, marisco, cáscaras de huevo y de fruta seca, tapones de corcho, serrín, bolsas de infusión, posos del café, servilletas usadas, papel de cocina sucio y papel y cartón sucios de aceite o restos de alimentos, pequeños restos de poda o jardinería tales como plantas, hojarasca o ramos de flores.¿Qué no se podrá tirar? Restos de barrer, cabellos, pañales y excrementos de animales, colillas o compresas.

Noticias de Lorquí

Tres personas han sido detenidas como presuntas autoras de delito de robo con fuerza en vivienda

Las instalaciones, con un presupuesto de 628.000 de Fondos Next Generation del Gobierno de España, cumplen criterios de sostenibilidad y son un referente a nivel regional