La Unión

La luz y el duende brillan en La Unión en la nueva exposición de Lidó Rico

El Nuevo Museo Minero inaugura este viernes la muestra del artista yeclano, autor del cartel de la pasada edición del Cante de las Minas, en una fusión que ahonda en el pasado minero del municipio y sus cantes

El proyecto 'Horados' de Lidó Rico brillará desde este viernes en La Unión. El Nuevo Museo Minero del municipio acogerá la exposición del artista y escultor yeclano que ha titulado 'La Unión: filón de luz y duende', que cuenta con el respaldo de la Fundación Cante de las Minas. Esta parada completa la iniciativa que comenzó en el Museo Cartagenero del Teatro Romano y continuó en Casas Consistoriales y Casino de Mazarrón.

El que fue autor del cartel del LXII Festival Internacional del Cante de las Minas ya tiene presencia en este museo como autor de 'Horados, Zona Cero', una obra que "evoca a las almas que la minería sigue escondiendo en lo más profundo de galerías y túneles", y que fue la primera pieza del proyecto. "En una conversación con José Manuel Chacón le hablé sobre el pasado de la minería en la Región y el silencio respecto a ella, y pensé en cómo aunar el arte contemporáneo como una herramienta para sacar a la luz todo ese pasado, tan oscuro como fascinante", recuerda el escultor de ese inicio. Ahora, con Gonzalo Wandosell -cronista oficial de La Unión- como comisario de la exposición, pretende vincular la ciudad con el Cante de las Minas. "Hay una autopista literal entre la obra y ese festival, porque la gente va a poder descubrir imágenes, algunas inéditas, del pasado, presente y futuro de la ciudad", adelanta Rico, que mostrará también su apuesta por las piezas luminiscentes, características de su obra.

Con ilusión, Lidó Rico quiere ir más allá para tocar las emociones y sacar al duende. Por eso la imagen del Cristo de los Mineros inicia una secuencia que gira en torno a él y que "subyace como ese duende de la fe y de la creencia a partir de la que se desarrollan temáticas como la minería, los vertidos de Portmán y otros detalles desde otro punto de vista", indica. Y lo hace con diferentes técnicas, como la pintura y la escultura, usando para estas 25 piezas las palabras, con el fin de que el visitante pueda ahondar en su mensaje.

Descendimientos y levitaciones, ramblas de criaturas en formaciones imposibles, espejos modernistas colmados de pasado y presente, lesiones, vertidos inconcebibles, paisajes santificados, abluciones, luz y oscuridad son algunos de los temas que el escultor murciano desarrolla en el recorrido de una exposición, que garantiza la conmoción del visitante ante el descubrimiento de una obra incapaz de dejar indiferente.

"Somos fieles defensores del arte y su capacidad para transmitir, de una forma bella y dura a la vez, una historia como la nuestra, y así lo demostramos cada año en el Festival Internacional del Cante de las Minas. Esta exposición de Lidó Rico supone un valor añadido en este objetivo de hacer que el pasado no quede en el olvido", indica el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata.

La inauguración tendrá lugar este viernes a las 20:00 horas en el Nuevo Museo Minero.

Noticias de La Unión

Unas 60 embarcaciones se darán cita en esta importante competición náutica que tiene como objetivo donar los beneficios a la Asociación ELA Región de Murcia

Durante un año han alternado la formación con el trabajo remunerado realizando labores de limpieza en espacios públicos del municipio