Empresa

Enrico Letta: "Trump no es invencible"

El exprimer ministro de Italia pide engrasar el mercado único europeo para competir con China y Estados Unidos

Ayuso condena la campaña contra la universidad privada de Pedro Sánchez: "Nos lleva al guerracivilismo"

El presidente andaluz llama a evitar la guerra comercial con Estados Unidos

Carlos Torres (BBVA): "Europa necesita bancos grandes y con escala"

El consejero delegado de Endesa abogado por posponer el cierre de las centrales nucleares

El exprimer ministro de Italia, Enrico Letta, cree que "Donald Trump no es invencible". Es más, asegura que es capaz de hacer milagros "como unir a europeos y británicos tras el Brexit". El recién nombrado decano de la Escuela de Política, Economía y Asuntos Globales del IE University ha pedido engrasar el mercado único europeo para competir en igualdad de condiciones con China y Estados Unidos. Además, ha defendido el rearme: "La única respuesta es la respuesta europea".

Letta ha cerrado la jornada matinal de Wake Up, Spain!, el foro organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y Disruptores que celebra su quinta edición bajo el lema "Los desafíos de España ante el nuevo orden mundial". A lo largo de mañana han pasado por el evento dos presidentes autonómicos. Tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como el de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, se han referido al futuro Real Decreto por el que el Gobierno quiere poner coto a la creación de nuevas universidades privadas en España. Ayuso considera que con este tipo de decisiones "Sánchez lleva a España al guerracivilismo y la parte". En su opinión, "la mejor política educativa es aquella que prima la calidad y la libertad". Moreno Bonilla ha afirmado que "las universidades públicas y privadas son complementarias. Hasta China las tiene".

Por otro lado, Ayuso ha aprovechado su intervención para elogiar la vida "a la madrileña", enemiga del abuso y la imposición: "Aquí nos gusta el concepto de las cosas bien hechas". "En Madrid no enfrentamos ricos con pobres ni generamos bandos ideológicos", ha dicho tras apelar al liberalismo como modelo de "sociedad abierta, próspera y libre". Mientras, Moreno Bonilla ha llamado a evitar la guerra comercial con Estados Unidos cuando Andalucía crea 8 de cada 10 empresas en España.

La opinión de los empresarios

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha abierto la segunda jornada de Wake Up, Spain! Durante su intervención se ha referido a la OPA lanzada sobre el Sabadell. Espera que los accionistas de esta entidad puedan decidir "cuanto antes". Cree que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) tomará "pronto", en las "próximas semanas", una decisión sobre la operación. Ha insistido en que el movimiento es una apuesta "clara" por el mundo empresarial, por las empresas de España y por las empresas de todos los territorios en los que BBVA está presente. "Europa necesita bancos grandes y con escala", ha zanjado.

Otro de los protagonistas de la sesión ha sido el CEO de Endesa, José Bogas, quien ha abogado por posponer el cierre de las centrales nucleares en España. El directivo ha reivindicado el papel de esta energía por las tensiones geopolíticas y las decisiones que debe tomar europea en materia de competitividad y seguridad. Además, por el Foro Económico Español ha pasado esta mañana Rocío Prieto. La directora de Energía de la CNMC ha adelantado que en los próximos meses esperan tener listo un mapa de capacidad de toda la red eléctrica. Olvido Moraleda, presidenta de BP España, ha defendido que "hay demanda de gas y petróleo para mucho tiempo". Jorge Guillén, de Exolum, ha destacado la evolución de la compañía hacia un modelo global y sostenible cargado de desafíos.

La inteligencia artificial ha ocupado buena parte de la sesión. Jeff Bullwinkel (Microsoft) cree que "la regulación en IA no solo es adecuada, sino que debería haberse producido antes". Luis Abad, consejero delegado de Capgemini, ha afirmado que, aunque la regulación es positiva para algunas cosas, en la UE es muy elevada y es necesario reducirla para poder fomentar la innovación. Víctor López-Barrantes, CEO de NTT, ha advertido de que "los ciberataques con la IA han crecido un 600% y Sergio Calvo, de la Universidad Europea, ha reconocido que la inteligencia artificial es un reto que está cambiando muchas cosas en la educación. Horacio Morell, presidente de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, ha comentado que "la IA generativa ya da productividades del 50% en algunos procesos". El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, ha señalado que "las ciudades tenemos mucho que decir ante los desafíos de la transformación tecnológica".

Alejandro Bataller, cofundador y vicepresidente de SHA/AB Living Group, cree que "el bienestar ya no es un tema estético, sino científico, es mejorar tus biomarcadores". Ángel Piña, CEO del Grupo Emperador, ha admitido que un arancel del 200% en Estados Unidos sacaría a sus bebidas del mercado. La CEO Global de Atrevia, Asunción Soriano, ha defendido la importancia de la comunicación en un entorno complejo y de crisis. El CEO de Finanzauto, Pierre-Nicola Fovini, ha destacado que "España tiene que defender a las pymes porque son la base de su tejido industrial". Juan Bachiller, director general de Negocio de Motion de ABB en España, ha puesto en valor cómo ayudan a otras empresas a ser más sostenibles en procesos de electrificación e industrialización. Una mesa redonda con Marta Sánchez, responsable del sector Energía de EY, y Francisco Ramirez, director general de Data4 en España, ha completado la jornada matinal de Wake Up, Spain! 

Noticias de Empresa

El presidente de la Junta de Castilla y León presume de la aplicación de nuevas tecnologías en los servicios públicos