Empresa

CCOO Enseñanza denuncia la inseguridad y precariedad laboral de las personas trabajadoras del sector de menores

La Federación de CCOO Enseñanza en la Región de Murcia señala que el asesinato de la trabajadora de menores en Badajoz destapa la negligencia de las distintas administraciones a la hora de asegurar la seguridad y salud de las personas trabajadoras del sector.

CCOO recuerda que, durante años, en la Región de Murcia se ha intentado, sin éxito, una mesa tripartita entre administración, patronal y sindicatos para eliminar la precariedad laboral a la que son sometidas las personas trabajadoras del sector y de la que emanan sucesos tan trágicos como el ocurrido en Badajoz.

El sindicato traslada todo su a apoyo a la familia de María Belén Cortés y exige más seguridad para todos las plantillas de profesionales que trabajan en este sector que, a juicio de CCOO, no tiene el reconocimiento profesional correspondiente y desempeñan su labor de manera invisible.

"Este trágico suceso ha destapado la inseguridad con la que realizan su trabajo de reeducación y reinserción de menores en la sociedad. Se trata de personas que realizan un servicio público, gestionado con dinero público, y en esto son las administraciones las que tienen una responsabilidad directa", señala José Joaquín Navarro, representante de Enseñanza privada de CCOO Región de Murcia.

Para Navarro esta tragedia no es un accidente, sino el resultado de años de externalizar servicios sociales a empresas que prometen gastar menos, aunque eso signifique recortar en seguridad, formación y personal. Los datos respaldan esta afirmación, ya que en los últimos años en la Región de Murcia los conciertos del sector entre Administración y patronal que firman no permiten cumplir con lo dispuesto en el Convenio Colectivo sectorial, ni en la normativa de prevención y protección de las personas trabajadoras, ni a nivel económico. Todo ello provoca una clara indefensión a la hora de afrontar solos situaciones de violencia, intentos de agresión u otros conflictos que terminan generando problemas de salud mental y una flagrante vulneración de la legislación laboral.

Además, tal y como señala Rachid Ourghi, delegado de CCOO en el sector de menores y trabajador del sector "Los riesgos psicosociales en nuestros puestos de trabajo son una presión silenciosa: amenazas, agresiones, ansiedad, sobrecarga de trabajo, estrés crónico, depresión derivan en bajas laborales de larga duración que no son reconocidos como accidentes de trabajo".

El Ministerio de Juventud e Infancia, con el que CCOO está colaborando, ha anunciado la tramitación de un Real Decreto destinado a establecer estándares mínimos en la atención a menores tutelados. La iniciativa responde a la necesidad de homogeneizar los 17 modelos autonómicos existentes y garantizar una protección adecuada y equitativa para los casi 50.000 menores bajo tutela en España. El proyecto legislativo, que se prevé sea aprobado en el Consejo de Ministros en el plazo de un mes, tiene como objetivo regular ratios mínimas de personal y plazas máximas por centro, así como promover un modelo de acogida familiar y erradicar los denominados "macrocentros".

Así mismo este avance legislativo representa un primer paso significativo, pero no es suficiente.

CCOO lleva más de 5 años reclamando a la Administración y a la patronal una Mesa regional del sector de menores en la Región de Murcia, para abordar estas situaciones y negociar el incremento de medios y personal que permitan una intervención individualizada y garanticen la seguridad de las personas trabajadoras en estos centros. Por lo que el sindicato anuncia que, ante la posible falta de respuesta, iniciará un calendario de movilizaciones entre las que podrá incluirse la convocatoria de huelga en favor de las condiciones de trabajo en el sector. La primera acción, a nivel estatal, tendrá lugar este 2 de abril a las 11 de la mañana en la puerta de la consejería de Política Social.

Noticias de Empresa

Gracias a una potente herramienta basada en la tecnología desarrollada por Chemometric Brain, para la digitalización y control instantáneo de alimentos, ingredientes y mezclas

El Grupo Ulises hace historia con la primera carroza motorizada con figuras en movimiento en los 174 años de vida del Entierro de la Sardina

Por José Luis Ortiz Güell