Fuente Álamo, 29/03/2025. El Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) han firmado, esta semana, un Protocolo General de Actuación para consolidar su colaboración en investigación, formación y asesoramiento en sectores clave como el pesquero, acuícola y medioambiental. Este acuerdo permitirá desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas que impulsen la eficiencia de estos sectores y refuercen la sostenibilidad en la Región de Murcia.
La firma de este protocolo supone un paso más en la estrecha relación entre ambas entidades, que ya venían trabajando conjuntamente en la Estación de Acuicultura Marina de San Pedro del Pinatar. En este centro, el CTN ha desempeñado un papel clave en la gestión, mantenimiento y optimización de las instalaciones acuícolas, asumiendo tareas esenciales como: el control y mantenimiento de instalaciones para garantizar las mejores condiciones en la producción acuícola; la supervisión de parámetros ambientales con el monitoreo diario de temperatura, salinidad, oxígeno y calidad del agua, ajustando las condiciones para optimizar la supervivencia y crecimiento de especies marinas; el manejo de organismos acuáticos desde el cultivo de fitoplancton y zooplancton hasta el cuidado de peces marinos, cefalópodos e invertebrados, contribuyendo a la investigación en biotecnología y sostenibilidad marina; el apoyo a la reproducción de especies, controlando la reproducción del atún rojo en la Instalación para el Control de la Reproducción del Atún Rojo (ICRA), asegurando su correcto funcionamiento y brindando asistencia en tareas de alimentación, clasificación y transporte; y la gestión de residuos y sostenibilidad mediante el retiro y eliminación controlada de residuos biológicos para minimizar el impacto ambiental.
Tecnología y sostenibilidad para afrontar los retos del sector
El nuevo acuerdo permitirá a CTN e IMIDA avanzar en la aplicación de inteligencia artificial, modelización de datos y tecnologías digitales para mejorar la gestión y sostenibilidad de los sectores agroalimentario y marino. La innovación será clave para optimizar procesos, reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia de la producción acuícola.
Además, el protocolo se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, consolidando el compromiso de ambas instituciones con la conservación del medio ambiente, la protección de la biodiversidad y el uso responsable de los recursos naturales.
"La colaboración entre centros tecnológicos y organismos públicos de investigación es esencial para desarrollar soluciones innovadoras que hagan compatible el desarrollo económico con la protección del medioambiente", destacó la directora de CTN, Noelia Ortega, en el acto de firma. Por su parte, el director de IMIDA, Andrés Martínez Bastida, también quiso subrayar que "este acuerdo refuerza la apuesta de IMIDA por la sostenibilidad y la digitalización del sector acuícola, con un enfoque basado en la investigación y la innovación aplicada".
En la firma del convenio marco, que llevó a cabo en las instalaciones de CTN, estuvieron presentes la directora de CTN, Noelia Ortega, el director de I+D+i del centro, Ivan Felis, y el responsable de Acuicultura, José Luis Sáez. Por parte de IMIDA, acudieron al acto su director, Andrés Martínez Bastida, el Jefe de Servicio OTRI, Antonio Aroca, el técnico OTRI, Sergio Vignote, y la directora de la Estación de Recursos Marinos de San Pedro del Pinatar, María Pérez Marcos.
Este protocolo tendrá una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga, y sentará las bases para una cooperación estratégica entre ambas entidades en favor de un modelo de producción sostenible, eficiente e innovador.
Sobre Centro Tecnológico Naval y del Mar
El Centro Tecnológico Naval y del Mar es una asociación empresarial sin ánimo de lucro constituida por empresas del sector marítimo y naval, así como por la Administración Pública, representada a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia. El propósito de CTN es mejorar la competitividad de las empresas mediante productos y servicios innovadores. Para ello, el CTN cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales que cubren desde la ingeniería naval e industrial hasta la biología, acuicultura, ciencia de datos e inteligencia artificial.
En sus instalaciones de más de 2.200 m2, dotadas con laboratorios, talleres y salas para la realización de cursos, eventos y jornadas tecnológicas, el CTN ha desarrollado soluciones tecnológicas y diversos proyectos nacionales e internacionales de I+D+i.