Cada día más empresas impulsan iniciativas innovadoras para disminuir la huella de carbono y conservar recursos naturales. Los espacios de coworking se unen al esfuerzo por minimizar el impacto ecológico.
Actos sencillos, como sustituir las botellas de plástico y las cápsulas de aluminio, además de optar por energía eficiente, ayudan a eliminar grandes cantidades de residuos contaminantes.
Hoy 26 de marzo se celebra el Día Mundial del Clima, fecha clave para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el planeta debido al cambio climático y la urgente necesidad de tomar medidas para proteger nuestros ecosistemas. Este día busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de adoptar prácticas sostenibles que ayuden a mitigar el efecto de nuestras acciones en el medio ambiente. En este contexto, empresas de todo el mundo se están uniendo a la causa con iniciativas innovadoras que contribuyen a la reducción de la huella de carbono, la disminución de residuos y la conservación de recursos naturales. Un ejemplo de ello es Lexington, compañía pionera del sector de espacios de trabajo flexibles en España, que ha dado un paso muy importante en términos de sostenibilidad. Durante los últimos tiempos, la empresa ha implementado un conjunto de medidas que buscan disminuir la contaminación, promover el consumo responsable y contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de diversas iniciativas, está ayudando activamente a reducir la afectación medioambiental y las emisiones de CO2, así como a disminuir la cantidad de residuos plásticos y de aluminio de sus instalaciones. De hecho, acciones como estás permiten ahorrar 2.500 kWh de energía y evitar la emisión de 1,87 toneladas de CO2 al año.
¿Cómo conseguir este impacto positivo?
Para lograr este impacto positivo, Lexington ha realizado cambios significativos en sus espacios de trabajo, apostando por soluciones sostenibles que contribuyen a un entorno más saludable y ecológico.
Según David Vega, CEO de Lexington, "nuestro compromiso con el medio ambiente no es solo una obligación empresarial, sino una responsabilidad hacia las generaciones futuras. Creemos que cada acción, por pequeña que sea, cuenta para preservar nuestro planeta".
Entre las principales medidas implementadas destacan:
Eliminación de botellas de plástico: En lugar de utilizar botellas de plástico de un solo uso, Lexington ha implementado sistemas de agua filtrada y recipientes de cristal reutilizables en todas sus instalaciones. Esta medida ha permitido eliminar 65.000 botellas de plástico anualmente, lo que representa una reducción de 715 kg de plástico que ya no terminarán en vertederos ni océanos.
Sustitución de cápsulas de café de aluminio: La empresa ha decidido reemplazar las cápsulas de café de aluminio por café en grano de producción sostenible, eliminando 130.000 cápsulas de aluminio cada año. Esto supone una reducción de 156 kg de aluminio, un material que consume grandes cantidades de energía en su producción y difícil de reciclar.
Iluminación inteligente: Los espacios de coworking corporativo de Lexington cuentan con sistemas de iluminación inteligente, gracias a sensores lumínicos y de movimiento. Además, todas sus oficinas disponen de luz natural lo que permite aminorar el consumo energético.
Reciclaje de pilas y baterías: Además de los contenedores tradicionales de reciclaje de papel, cartón y plásticos, Lexington ha implementado puntos de recogida específicos para pilas y baterías, en colaboración con Eco Pilas. Este esfuerzo contribuye a prevenir la contaminación de grandes cantidades de agua, ya que una sola pila puede contaminar hasta 167.000 litros. La empresa también cuenta con puntos de reciclaje de tinta, un residuo altamente contaminante, y de tapones. Estos últimos se recolectan en colaboración con la Fundación SEUR.
Certificado sostenible Leed Platinum y Leed Gold
El edificio ubicado en el número 79 del Paseo de la Castellana de Madrid, en el que Lexington cuenta con 6.000 m² de espacios de trabajo flexibles, ha recibido recientemente el certificado Leed Platinum, un reconocimiento internacional que premia los más altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética en la construcción. Este certificado avala el compromiso de la empresa con el respeto al medio ambiente y la implementación de prácticas ecológicas, como la optimización del consumo de energía, el uso de materiales sostenibles y la mejora de la calidad ambiental interior. Se trata del nivel de certificación más alto de LEED.
A este reconocimiento se suma también el certificado LEED Gold otorgado a Lexington en su espacio ubicado en el Complejo de la L'illa Diagonal en Barcelona, destacándose también por sus esfuerzos en sostenibilidad y eficiencia energética.
Se calcula que los edificios con certificado LEED ahorran entre un 30% y 50% en consumo energético respecto a las construcciones convencionales.
Reconocimientos y acciones que reflejan el firme compromiso de Lexington por ofrecer espacios de trabajo que minimicen su impacto ambiental y promuevan una cultura empresarial más verde y responsable.