Yecla

Iberdrola cede dos instalaciones de autoconsumo al Ayuntamiento de Yecla

La alcaldesa de la localidad, Remedios Lajara, inaugura las infraestructuras instaladas en la Escuela de Música y la piscina cubierta municipal

Suman una potencia de 35 kilovatios y permitirán autoabastecerse de aproximadamente 50.000 kWh al año de energía sostenible

Iberdrola ha cedido al Ayuntamiento de Yecla dos instalaciones de autoconsumo que se han ubicado sobre las cubiertas de la piscina municipal y la Escuela de Música, como muestra del compromiso adquirido por la compañía tras la puesta en marcha de su primer proyecto fotovoltaico en la Región, ubicado en el municipio.

Las infraestructuras ubicadas en la cubierta de la piscina municipal y en la Escuela de Música sumarán una potencia de 35 kilovatios (kV) y permitirán generar 50.000 kWh al año de energía sostenible para su propio consumo, por lo que se logrará un suministro renovable, eficiente y descarbonizado para estas instalaciones municipales.

La alcaldesa de la localidad, Remedios Lajara, ha inaugurado las instalaciones de autoconsumo acompañada de Sandra Machirán, responsable de Iberdrola Renovables en la zona Mediterráneo; y por el delegado Institucional de la compañía en la Región, Miguel Ángel Cerdán, así como representantes de empresas del entorno que han participado tanto en la construcción de las mismas como en la implantación de la planta fotovoltaica Peñarrubia.

Para Remedios Lajara estas actuaciones "son la muestra del compromiso del consistorio en materia de eficiencia energética. Dos instalaciones que proporcionan un beneficio ambiental, económico y social para la ciudad de Yecla; y que se derivan del convenio suscrito entre la compañía Iberdrola y el propio Ayuntamiento de Yecla".

Por su parte, Sandra Machirán ha destacado que para Iberdrola "es una satisfacción poder contribuir con estas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico a hacer más sostenibles estos dos edificios municipales, que a partir de ahora van a consumir la propia energía que generan, por lo que conseguimos que sean más eficientes y ponemos nuestro granito de arena para mejorar el entorno en el que desarrollamos nuestra actividad".

Primera planta fotovoltaica en la Región

Iberdrola puso en marcha recientemente en Yecla su primera planta fotovoltaica en la Región de Murcia. La instalación, denominada FV Peñarrubia y ubicada junto a la carretera dirección a Jumilla, cuenta con una potencia de 50 megavatios (MW) que permite producir energía limpia para abastecer a más de 25.000 hogares al año.

El proyecto fotovoltaico, que supuso una inversión cercana a los 30 millones de euros, está compuesto por más de 90.000 módulos fotovoltaicos que generarán más de 86.000 megavatios hora al año y contribuirá a evitar la emisión de 15.000 toneladas de CO2.

Esta instalación se suma a los más de 160 megavatios de energía eólica que la compañía tiene instalada en la zona, por lo que reafirma el compromiso de Iberdrola para promover las energías renovables como motor de desarrollo allí donde se implantan y tiene plenamente integradas en su estrategia la conservación de la biodiversidad biológica de los ecosistemas, con lo que demuestra que el suministro de energía competitiva, limpia y sostenible puede convivir de manera eficaz con el equilibrio del medio ambiente.

Por ello, la compañía está implementando una serie de medidas medioambientales con el fin de fomentar el hábitat estepario y sus especies autóctonas favorecer la nidificación de ejemplares de mochuelo u otro tipo de ave.

Iberdrola lanza la segunda edición de los Premios Convive

Iberdrola lanza la segunda edición de los Premios Convive, unos galardones que reconocen y dan visibilidad a iniciativas, alianzas, empresas, acciones o entidades locales, que ejemplifiquen la integración de las energías renovables con el desarrollo socioeconómico, rural, agrario y la conservación de la biodiversidad en España.

Esta nueva convocatoria que estará abierta en la página web de Iberdrola entre el 3 de junio y el 12 de julio de 2024. Las candidaturas serán valoradas según estos cuatro criterios: impacto socioeconómico/ambiental; alineamiento con valores del programa CONVIVE en renovables, naturaleza y personas; colaboración y alianzas entre agentes y replicabilidad de la iniciativa/proyecto, y habrá distintas categorías: entidades locales y participación ciudadana; soluciones innovadoras e investigación; emprendimiento social y empresarial; comunicación y concienciación, y jóvenes.

Noticias de Yecla

El concurso está abierto para agencias creativas y profesionales de diseño

Alberto Martínez: ""La derecha se ha propuesto el objetivo de aumentar las zonas navegables del municipio y esperemos que no tengamos que lamentar ninguna desgracia""

Ya que están financiadas por el Gobierno de España y deberían ser gratuitas