Economía

Las ventajas del toll manufacturing en la industria agroquímica

La flexibilidad de los procesos industriales de hoy en día permite implantar modelos de negocio en los que las empresas no tienen por qué asumir todas las fases que llevan a la consecución de productos acabados

Uno de estos sistemas es el toll manufacturing o maquilas, una estrategia de externalización productiva cada vez más implantada por las múltiples ventajas que proporciona.

En el ámbito del toll manufacturing , la empresa contratante puede suministrar las materias activas, ingredientes inertes, coadyuvantes y aditivos o bien, productos semiacabados (granel) a otra empresa que cuenta con los recursos humanos, las infraestructuras, el know how y la experiencia necesaria para elaborar el producto final a cambio de un precio acordado o toll .

En industrias como la química, la farmacéutica o la electrónica, en las que el componente tecnológico, el conocimiento científico y la importancia del I+D juegan un papel capital, es donde este modelo de gestión productiva aporta una ventaja competitiva directamente vinculada a la rentabilidad de la actividad.

¿Por qué recurrir al toll manufacturing ?

El toll manufacturing proporciona a las empresas que recurren a él ventajas que, de manera general, repercuten en el incremento de su competitividad y rentabilidad, la eficiencia de los procesos de producción y el alcance de la distribución de los productos:

  • Ahorro de costes y de tiempo. El toll manufacturing permite no tener que invertir ni gestionar estocs de materias primas y otros componentes, equipamientos, instalaciones, procesos, mano de obra especializada o logística de distribución, porque es el proveedor quien los facilita y asume su coste y riesgo financiero. Por otro lado, no tener que esperar a disponer de todo ello para tener la producción lista, también supone otro beneficio más, ganando en una mayor agilidad a la hora de colocar el producto en el mercado.
  • Flexibilidad. La empresa contratante que opta por los servicios de toll manufacturing puede encargarse de suministrar las materias primas y otros componentes o dejar que sea el mismo toller quien las compre y almacene por él, comprometiéndose este segundo a garantizar el mismo nivel de control y calidad del producto final obtenido, como si fuera el contratante quien lo hubiera producido. La flexibilidad también se refiere a la capacidad del toller como el colaborador que puede fabricar y distribuir, adaptándose en cada momento a las necesidades de suministro o distribución del cliente, como pudiera ser: una producción sostenida, un gran volumen de producción en un corto espacio de tiempo o, simplemente, la fabricación de un pequeño lote de productos.

¿Qué servicios de toll manufacturing existen ?

Cuando una empresa delega algunos o la totalidad de sus procesos productivos a una tercera parte especializada, lo hace fundamentalmente para reducir costes, acelerar la producción y, por supuesto, aumentar los beneficios. Sea como sea, a la hora de decidirse por un proveedor u otro, es muy importante valorar su capacidad de ajustarse a las necesidades específicas de cada sector industrial y la capacidad de cumplir rigurosamente con los estándares de seguridad, calidad y plazos de entrega exigidos en cada contrato. En el caso de la industria agroquímica, estos son los principales servicios que podría proporcionar un proveedor a sus clientes:

  • Compra de materias primas, otros componentes y envases.
  • Laboratorio certificado BPL para el desarrollo de fórmulas bajo demanda.
  • Formulación de productos sólidos y líquidos entre otros.
  • Implementación de la imagen de producto de cliente.
  • Envasado de distintas formulaciones.
  • Recepción, acondicionamiento y almacenaje de mercancías.
  • Gestión y control de inventarios.
  • Preparación de pedidos, cross-docking directo e indirecto, manipulaciones especiales.
  • Preparación de la documentación de envío.
  • Transporte y envío de productos a nivel nacional e internacional.
  • Control de calidad permanente de todos los procesos.
  • Control de contaminaciones cruzadas.
  • Gestión de residuos y responsabilidad medioambiental.

Que el proveedor cuente con las certificaciones de calidad correspondientes es otro aspecto a tener en cuenta para elegirlo y establecer un acuerdo de toll manufacturing .

IQV, un ejemplo de servicio integrado

Un buen ejemplo de todo ello es IQV, una empresa especializada en la producción, la formulación y la comercialización de productos fitosanitarios desde 1935. En sus dos plantas ubicadas en Barcelona y Valencia, han desarrollado un servicio integral de toll manufacturing, complementado con una plataforma logística y un laboratorio certificado BPL donde se realizan ensayos fisicoquímicos, control de calidad de materias primas o el seguimiento de los niveles de contaminación cruzada para cumplir con los requisitos internos de cada cliente.

Noticias de Economía

Este ecosistema empresarial está formado por más de 20 compañías líderes en el sector agro y biotecnología, y centros de investigación como el IMIDA, CEBAS y UPCT

La Federación invita a que empresas de base tecnológica miren a la industria de la construcción como un sector potencial de innovación