Cartagena

CAETRA suma 5 millones para Cartagena con una línea de transferencia tecnológica con el Arsenal que creará 2.000 puestos de trabajo

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

El programa CAETRA va a desarrollar una nueva línea con 5 millones de euros de inversión dirigida a empresas locales para 2025-2026. Estos fondos impulsarán la transferencia tecnológica hacia proyectos estratégicos como los submarinos de la serie S-80 y fomentarán el desarrollo de prototipos y proyectos innovadores, según la alcaldesa, Noelia Arroyo.

“Queremos que la tecnología aplicada a estos submarinos sea cada vez más española y cartagenera”, subrayó Arroyo al término de la tercera reunión técnica de CAETRA celebrada hoy en el CEEIC.

Además, la primera autoridad municipal avanzó que se calcula que esta nueva línea de financiación e impulso a la industria de la Defensa podría crear unos 2.000 puestos de trabajo. Los puestos requerirán perfiles diversos, desde soldadores hasta especialistas en inteligencia artificial, por lo que la Mesa de Formación de las Nuevas Industrias “incorporará a su catálogo las microformaciones que el Arsenal estime necesarias”.

Para esta nueva línea de trabajo, con los 5 millones de euros que se sumarían a los 3,6 invertidos por CAETRA en el último año y medio, se cuenta con la colaboración del Arsenal de Cartagena, cuyo Almirante Alejandro Cuerda también ha asistido a la reunión; además de la presidenta de COEC, Ana Correa; el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez; el Primer Teniente de Alcalde, Diego Salinas; la directora del CEEIC, Nuria Castillo; entre otros. Se trata de un avance clave para consolidar a Cartagena como referente europeo en industria naval y defensa, pues como dijo la alcaldesa, “Cartagena no solo es un hub tecnológico, sino un enclave estratégico para la seguridad europea”.

Por su parte, el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, aseguró que la propuesta planteada al Arsenal “es muy ambiciosa” para seguir reforzando los proveedores tecnológicos de Cartagena y su comarca para la obtención de certificaciones, homologaciones, con dos convocatorias específicas.

Una de estas convocatorias sería para que el Arsenal lanzara retos tecnológicos que puedan resolver startups, pymes de la Región y spin-offs de la UPCT. Y la otra, de I+D+i para grandes empresas, como Navantia y Saes, con 3,6 millones.

Además, el CEEIC acogerá un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas. En este sentido, Gómez ha destacado que el Centro de Empresas y Innovación de Cartagena “es la segundo mejor incubadora de empresas de España” y por ello es clave para atraer talento y consolidar un ecosistema innovador”.

La reunión también sirvió para anunciar la ampliación del programa de aceleración comercial de defensa, que en su primera edición apoyó a 10 empresas y recibió 40 solicitudes.

La presidenta de COEC, Ana Correa, señaló al término del encuentro que van a trabajar en una línea de apoyo a las pymes para cumplir con los requerimientos que hace la Armada a la hora de trabajar con el S80. Precisamente, señaló que una de las vulnerabilidades que tienen “es el tamaño de las empresas; necesitamos que crezcan”. También se refirió al reto de la formación para los 2.000 puestos que se van a generar.

Noticias de Cartagena

Los abonos para todo el festival y las localidades se pueden adquirir en la web oficial del festival del Ayuntamiento de Cartagena

Las notificaciones a los adjudicatarios, 27 en total, se han estado realizando durante este fin de semana, una vez que la Demarcación de Costas autorizó el viernes la ocupación del dominio público

El torneo organizado por la RFEF con el impulso del Ayuntamiento trae en mayo al Palacio de Deportes a ocho equipos femeninos y cuatro masculinos

La tela bordada luce los escudos de Cartagena, la Cofradía Marraja, la agrupación de la Virgen de la Piedad y la de Portapasos Promesas

El Viernes de Dolores fue una de las procesiones más emotivas y este Lunes Santo los fieles siguen el cortejo de la Virgen de la Caridad de Alumbres, que cumple 25 años

Como marca la tradición cada Lunes Santo, se ha realizado el acto simbólico en la sede de la Cofradía Marraja

La imposibilidad de disponer de unos terrenos de titularidad privada ha llevado al Ayuntamiento de Cartagena a desistir de un proyecto ambiental para mejorar la recogida de aguas pluviales en Mar de Cristal, Islas Menores y Los Nietos