Cartagena

Ana Luísa Amaral, una de las grandes voces de la literatura europea actual, inaugura Deslinde

La poeta portuguesa sido galardonada con el XXX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

La poeta portuguesa Ana Luisa Amaral (Lisboa, 1956) es la última galardonada con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más importante reconocimiento de poesía en español y portugués, que entrega España. Una de las grandes voces de la literatura europea actual, será la encargada de inaugurar este lunes 8 de noviembre el festival poético de Cartagena, Deslinde.

El jurado del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, premio que recogerá el próximo 6 de noviembre en Madrid, valoró la obra de Amaral como "un mensaje de apertura, de respeto, de tolerancia y de reivindicación, también en clave anglosajona, que ha sabido unir con las letras portuguesas el valor de lo pequeño y lo cotidiano".

Según añade esta valoración, Amaral une su mensaje "casi con una revelación y una vivencia metafísica casi siempre desde una experiencia de ética, de compromiso con los derechos y las libertades, y sobre todo para que se oiga la voz de la mujer".

Tras recibir el galardón, participará este lunes 8 de noviembre en Cartagena, en Deslinde, donde ofrecerá un recital de poemas que ella misma ha seleccionado para la ocasión, y tendrá lugar en el salón de actos Isaac Peral de la UPCT a las 20:00 horas. La presentará la profesora de la Universidad Politécnica de Cartagena, poeta y traductora Natalia Carbajosa. Para asistir es necesaria inscripción previa. 

El martes 9 la poeta mostrará su faceta más feminista y socialmente comprometida, en un encuentro sobre 'Poesía y compromiso feminista', en el que conversará con otras dos reconocidas poetas: Katy Parra e Inma Pelegrín. Será en el salón de actos del centro asociado UNED de Cartagena, a las 18:30 horas. Para asistir es necesaria inscripción previa. 

Ana Luísa Amaral

Considerada por la crítica como la poeta portuguesa viva más importante, y cuya obra ha sido comparada con la de Emily Dickinson, Amaral, según la definen desde Sexto Piso (la editorial que la edita en España): "se aleja de cualquier discurso épico o grandilocuente, y transfigura los pequeños actos cotidianos en momentos poéticos de gran voltaje, vitalidad y profundidad".

Ana Luisa Amaral es Profesora en la Universidad de Oporto, donde tiene un doctorado sobre la poesía de Emily Dickinson y publicaciones académicas acerca de la poesía inglesa y estadounidense, poética comparada y estudios feministas. Dueña de una poesía con referencias en Emily Dickinson o William Shakespeare, Amaral vincula la lírica anglosajona con la portuguesa de los modernistas (Pessoa y Mário de Sá-Carneiro) o posteriores (Jorge de Sena o Sophia de Mello Breyner Andresen).

Noticias de Cartagena

La compañía Journeys, del grupo MSC, desembarca en Cartagena y volverá en octubre con su buque hermano, Explora II

BS AUDIT ha auditado las cuentas para garantizar que reflejan la ‘imagen fiel’ de la situación financiera de la Universidad Politécnica de Cartagena

La iniciativa se suma a las convocadas sobre deportes, gastronomía, el Observatorio de Turismo o Cartagena DTI

Más de 50 grupos actuarán del 19 al 22 de junio en uno de los festivales de rock de mayor prestigio nacional

La concejal Delegada de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo, clausuró el concierto ofrecido en el centenario edificio y recogió el galardón que reconoce el apoyo del Consistorio

Giménez Gallo: ""No hay avances en infraestructuras, ni ZAL, ni AVE, ni Corredor, incluso reconocen que proyectos que abanderan como estratégicos entran en un callejón sin salida, como El Gorguel""

Los análisis realizados por el Ayuntamiento de Cartagena durante los últimos días han permitido confirmar que se ha recuperado totalmente la calidad del agua