Cartagena

Un nuevo paisaje urbano empieza a perfilarse en el acceso norte a la ciudad

Los trabajos para la mejora del aspecto de la Avenida Víctor Beltrí, centradas en el ajardinamiento de la mediana y las rotondas, ya han comenzado. La Concejalía de Infraestructuras también ha puesto en marcha la pavimentación y asfaltado de varias calles en barrios y diputaciones

El proyecto de mejora del paisaje urbano en la Avenida Víctor Beltrí ya está un marcha, una de las iniciativas de la Concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Cartagena para darle un nuevo aspecto a uno de los principales accesos a la ciudad, con el ajardinamiento de la mediana y las rotondas intermedias de este vial muy transitado, que une el Ensanche de la ciudad con los barrios.

Además de mejorar el aspecto de la avenida, que abarca unos dos kilómetros y medio de longitud, el acondicionamiento de la vertiente de aguas que forma la mediana mediante la cubierta vegetal de los taludes permitirá mitigar los efectos de las avenidas en este canal de recogida de pluviales, reduciendo los efectos perjudiciales en la parte más baja, a la vez que se aprovechan las escorrentías para el riego auxiliar de la vegetación.

A este respecto, cabe destacar la instalación también de un sistema inteligente de riego por goteo que reducirá su consumo y mantenimiento. Estará controlado mediante un telemando conectado a internet, a través del cual se recibirán las incidencias que se registren. Como por ejemplo la de los sensores de lluvia que permitirá suspender riegos.

Así, tanto en la mediana como en las tres rotondas de la avenida, la del cruce con la Vereda de San Félix, y las dos de acceso a la Barriada José María Lapuerta por la calle Montevideo y la calle Guadalete, se están colocando más de dos mil ejemplares de especies autóctonas, entre ellos 516 cipreses, 500 lantanas, 1.190 palmiteras, 51 palmeras wasintonas y 30 olivos.

La obra está dividida en dos fases, la primera correspondiente al acondicionamiento de la mediana, y la segunda al tratamiento de las rotondas intermedias, cada una de las cuales, a su vez, incluye por una parte la parte de jardinería y por otra, la adecuación del pavimento y la instalación del sistema de riego inteligente.

El plazo de ejecución es de un mes y el presupuesto ronda los 326.000 euros.

OBRAS DE ASFALTADO EN EL MUNICIPIO

El final de 2014 traerá consigo la mejora en el asfaltado y pavimentación de varias calles del municipio de Cartagena, que se unirán al tramo, ya finalizado, del Paseo Alfonso XIII, comprendido entre la Plaza de España y Juan de la Cosa, con un presupuesto de 156,599 euros. La segunda fase del Paseo, hasta Plaza de Alicante, se acometerá más adelante a la espera de la terminación de las obras de Capitanes Ripoll y calle Esparta, que afectarán al Paseo.

En ejecución, en estos momentos, se encuentra la pavimentación de la calzada en la Avenida Venecia del Polígono de Santa Ana, que al ser la vía de entrada y salida y, por tanto, la más transitada, se encontraba algo deteriorada. El presupuesto asciende a 143.411 euros.

Otras actuaciones que está previsto se ejecuten durante este mes de diciembre son las mejoras de pavimentos asfálticos en el Distritos 1, por 115.000 euros; el Distrito 4, por 107.951 euros; los Distritos 3, 5 y 7, con un presupuesto de 88.971 euros; y en calles del Barrio de la Concepción, Santa Lucía y la Barriada Virgen de la Caridad, por 51.116 euros.

También se va a proceder al asfaltado del Camino del Cementerio de San Antón, carretera que también da acceso al nuevo campus de la UCAM y a la zona oeste de la Barriada Hispanoamérica, con un presupuesto de adjudicación de 61.821 euros.

En el listado de obras hay que incluir dos que se adjudicaron con anterioridad, como son la mejora de pavimentos en el Paseo Marítimo y Plaza junto al Club Náutico de Punta Brava en Los Urrutias, por 85.800 euros, que está prácticamente acabada, y el carril bici desde la rotonda en Avenida Primera hasta el IES Salinas del Mar Menor y reposición de pavimento en la calle de acceso al CEIP Mediterráneo en La Manga, por 61.991 euros, aún en ejecución. 

Noticias de Cartagena

Visitas al pórtico, actividades familiares o rutas en las que conocer la historia romana de la ciudad componen la programación estival de este museo

Las visitas al monumento crecen un 17,7% en los primeros seis meses del año y 12.000 escolares participaron de las actividades educativas. El Teatro Romano pone en marcha durante los sábados de verano las visitas nocturnas al monumento

Los agentes del Ayuntamiento de Cartagena intervienen en lugares como Santa Lucía, Nueva Cartagena o Ciudad Jardín

La alcaldesa recibirá al equipo de fútbol sala a las ocho de la tarde para salir al balcón del Palacio Consistorial y celebrar el título con la afición

Los Talleres de Mar, Colonias Musicales y una novedosa Escuela de Teatro están en marcha desde el inicio de las vacaciones escolares