Cartagena

Los mayores aprender a cultivar productos en sus ratos libres

La iniciativa Huertos de Ocio en la finca Tomás Ferro fue visitada por el concejal de Atención Social, Antonio Calderón

El concejal del área de Atención Social, Antonio Calderón, acompañado del vicerrector de la Universidad Politécnica de Cartagena Francisco Martínez, visitó ayer la finca Tomás Lo Ferro en la Palma, donde las Personas Mayores participantes en los ¿Huertos de Ocio¿ se encontraban trabajando sus tierras.

Esta iniciativa surge a través de un convenio de colaboración de la Universidad Politécnica de Cartagena y el Instituto Municipal de Servicios Sociales con el fin de crear una alternativa lúdico-formativa al tiempo libre de las personas mayores jubiladas, a través de la creación y mantenimiento de pequeños terrenos, fomentando a la vez la preservación de la tradición agrícola del Campo de Cartagena.

Los Huertos de ocio consisten en pequeñas parcelas de terreno (entre 50 y 100 m2) destinadas al cultivo de productos típicos de la huerta: hortalizas, legumbres, plantas, etc., con la finalidad del autoconsumo de los productos y nunca con el de la comercialización.

Las personas que están participando en este proyecto, muestran gran satisfacción, ya que el cultivo en los huertos, les permite realizar un ejercicio físico y mental, a la vez que propicia la convivencia entre ellos, conversaciones sobre cultivos y mejoras, solidaridad y ayuda mutua.

Noticias de Cartagena

La compañía Journeys, del grupo MSC, desembarca en Cartagena y volverá en octubre con su buque hermano, Explora II

BS AUDIT ha auditado las cuentas para garantizar que reflejan la ‘imagen fiel’ de la situación financiera de la Universidad Politécnica de Cartagena

La iniciativa se suma a las convocadas sobre deportes, gastronomía, el Observatorio de Turismo o Cartagena DTI

Más de 50 grupos actuarán del 19 al 22 de junio en uno de los festivales de rock de mayor prestigio nacional

La concejal Delegada de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo, clausuró el concierto ofrecido en el centenario edificio y recogió el galardón que reconoce el apoyo del Consistorio

Giménez Gallo: ""No hay avances en infraestructuras, ni ZAL, ni AVE, ni Corredor, incluso reconocen que proyectos que abanderan como estratégicos entran en un callejón sin salida, como El Gorguel""

Los análisis realizados por el Ayuntamiento de Cartagena durante los últimos días han permitido confirmar que se ha recuperado totalmente la calidad del agua