Empresa

18 de Mayo Día Mundial de la Astronomía

7 destinos a los que llegar en autocaravana y "tocar" las estrellas

¿Cuántas veces hemos mirado al cielo y nos hemos asombrado ante la belleza de las estrellas que iluminan el firmamento? Sin duda, un momento mágico, perfecto para disfrutar sobre todo entre los urbanitas, ante la imposibilidad de ver estos astros por la contaminación lumínica de las ciudades.

Son las áreas rurales y los parajes más alejados de los núcleos urbanos los más propicios para el astroturismo, donde la experiencia de captar estas preciosas estampas estelares se muestra en todo su esplendor. Algunos de ellos, conocidos como reservas Starlight (término acuñado por la UNESCO), lucen este certificado por su especial interés para la observación de estrellas.

Con motivo del Día Mundial de la Astronomía, Yescapa, plataforma líder europea de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, te da las mejores pistas y te dice los mejores lugares para que disfrutes del cielo infinito.

Sierra de Montsec (Cataluña)

A las puertas del Pirineo catalán se alza el espléndido macizo montañoso del Montsec entre las cuencas de los ríos Noguera Ribagorzana y Noguera Pallaresa. Su localización, la oscuridad y limpieza de su cielo le han hecho merecedor de la calificación Starlight.

Cuenta con un parque astronómico, situado en el municipio leridano de Àger, desde el que además de disfrutar de los astros en todo su esplendor, los visitantes pueden vivir una experiencia inmersiva que permite navegar por el espacio en dos o tres dimensiones.

Parque de Aras de los Olmos (Valencia)

En el interior de Valencia, en la zona del Alto Turia, los amantes de los cielos estrellados encuentran el destino perfecto. Considerada como una de las pocas "zonas oscuras" de la Península Ibérica, su cielo limpio también ha alcanzado la categoría de Starlight.

Dispone de un Observatorio Astronómico y Meteorológico situado a más de 1.000 metros de altitud en el que se desarrollan actividades de divulgación y observación del cielo para las que cuentan con los telescopios más grandes de la Comunidad Valenciana.

Mirador de los Llanillos (Andalucía)

Acreditado como parque estelar Starlight, está situado en el municipio de Juviles, en la parte central de la espectacular Alpujarra Granadina, sobre una pequeña meseta rodeada de castaños. Enclavado en el parque nacional de Sierra Nevada, es una zona de escasísima contaminación lumínica. Desde el Mirador de los Llanillos no solo se puede contemplar el magnífico paisaje circundante, también una increíble panorámica del cielo nocturno.

Villar del Salz (Teruel)

Con solo 53 habitantes y a poco más de 60 km de la capital turolense, su espectacular cielo nocturno ha captado la atención de los amantes del astroturismo. No en vano la

han calificado como "La villa de las estrellas" y también la Fundación Starlight ha puesto sus ojos en ella. Un enclave con un especial encanto en el que la ausencia de población contribuye a una calidad sin igual de su cielo.

Camino Barranco de Badajoz (Güimar- Tenerife)

Las islas Canarias se han convertido en uno de los lugares protagonistas para disfrutar de las estrellas. Uno de los espacios más estelares, también dentro de la categoría Starlight, está situado en Güímar, en la isla de Tenerife. Se le ha definido como una Reserva Natural del Cielo y la Tierra y forma parte del programa de Educación y Divulgación de la NASA.

Y si tienes unos días más de vacaciones, países vecinos como Francia o Portugal también ofrecen lugares de interés excepcional para los amantes del cielo estrellado:

Pic du Midi (Francia)

A casi 3.000 m de altura, esta cumbre pirenaica esun lugar excepcional para contemplar las estrellas, además de ofrecer una increíble panorámica sobre esta cadena montañosa y sus espectaculares puestas de sol. Hasta el observatorio se puede llegar a través de sendas de montaña o en teleférico, desde el que se puede contemplar el cielo nocturno en todo su esplendor.

El Alentejo (Portugal)

Situada en el centro-sur de Portugal, entre el río Tajo y el Algarve, en ella destacan las suaves colinas y las ciudades fortificadas. Aquí la noche es muy oscura por su baja contaminación lumínica y por ello, la zona del lago Alqueva, fue la primera en ser calificada como Destino Turístico Starlight, es más, hoy es una reserva Dark Sky (cielo oscuro).

Cuenta con un observatorio en el que desde sus telescopios los visitantes pueden disfrutar de las estrellas e incluso, ver de cerca los cráteres de la luna, las constelaciones o las galaxias más lejanas.

Noticias de Empresa