Tecnología

Cuidado con las estafas digitales: la historia del timo guest post scams

En un mundo cada vez más conectado, las estafas digitales acechan en cada esquina, y Murcia no es la excepción. Hoy, desde Murcia.com, queremos contaros una experiencia que nos ha tocado de cerca: una estafa en la que caímos, perdiendo tiempo y esfuerzo. Os narramos paso a paso lo que pasó, con la esperanza de que nuestra historia sirva para que nadie más caiga en trampas como esta.

Todo empezó con un correo electrónico que, a primera vista, parecía una propuesta comercial más. El mensaje, escrito en un inglés algo tosco, decía: "Hola, necesito un enlace de criptomonedas en su web Murcia.com. Hago guest posting habitualmente. Quiero un enlace do-follow con un post permanente. Díganme el precio para posts generales y de casino. Espero su respuesta". No había nombres concretos ni referencias claras, pero en el trajín diario, no le dimos demasiada importancia.

Respondimos con profesionalidad, enviando nuestras tarifas y condiciones para colaboraciones. La respuesta llegó rápido: el supuesto cliente quería un post sobre criptomonedas en nuestra página principal y aseguraba que pagaría "después de que el enlace estuviera activo". Además, decía tener el artículo listo. Aunque algo chirriaba, aceptamos seguir adelante y le pedimos que enviara el contenido.

Lo que nos llegó fue un documento en inglés con un mensaje: "Por favor, publiquen el artículo en la portada y envíenme el enlace activo". En Murcia.com publicamos en español, así que le indicamos que el contenido debía estar en nuestro idioma y ofrecimos traducirlo por un coste extra. El remitente nos mandó entonces una versión en español… pero era un desastre: una traducción automática llena de errores y frases sin sentido. No había manera de publicarlo así.

Se lo dijimos claro: "Este artículo está mal traducido y no se puede publicar". Su respuesta fue insistente: "Vale, tradúzcanlo ustedes y publíquenlo. Puedo pagar 100 dólares extra". Pero cuando pedimos el pago por adelantado, como hacemos siempre en estos casos, llegó la excusa: "Solo puedo pagar después de que el enlace esté activo". Esa frase, repetida una y otra vez, debería habernos hecho parar, pero confiamos en que cumplirían.

Decidimos traducir el artículo nosotros mismos y lo publicamos en la portada, tal como pedían. Y entonces, el silencio. Ni un mensaje más, ni un correo, ni un pago. El supuesto cliente desapareció, dejándonos con el trabajo hecho y sin un euro a cambio. Nos habían timado.

¿Cómo funciona esta estafa?
Este tipo de fraudes, conocidos como "guest post scams", están cada vez más extendidos. Los estafadores contactan a webs y medios digitales ofreciendo colaboraciones, normalmente sobre temas como criptomonedas, casinos o productos sospechosos. Prometen pagos que nunca llegan, piden publicar contenido rápido y desaparecen tras conseguir un enlace activo en una web de confianza como Murcia.com. Ese enlace, aunque sea temporal, puede ayudarles a posicionar sus páginas o, peor, a promocionar otros fraudes.

Lo que hemos aprendido (y queremos que sepas)
Caer en esta estafa nos ha dolido, pero también nos ha enseñado. Aquí van algunos consejos para que no te pase lo mismo:

  • Desconfía de correos genéricos: Si no hay nombres, referencias claras o el mensaje parece escrito con prisas, sospecha.
  • Exige pagos por adelantado: Nadie serio se negará a pagar al menos una parte antes de que hagas el trabajo.
  • Verifica al remitente: Busca el nombre, la empresa o el correo en internet. Si no encuentras nada, es mala señal.
  • Cuidado con los enlaces raros: Los estafadores quieren colar enlaces a webs dudosas. Revísalos antes de publicar.
  • No cedas a la presión: Frases como "publícalo ya" o "pago después" son trucos para que bajes la guardia.

Noticias de Tecnología