IU-Verdes denuncia que el Gobierno Regional solo aporta el 12% del presupuesto del Plan Estatal de Vivienda y propone declarar zonas tensionadas en toda la Región
"El precio de la vivienda se dispara un 30% en tres años en Murcia, muy por encima del IPC"
La lucha por el derecho a una vivienda digna ha tomado esta mañana las calles de Murcia, donde miles de personas han participado en la manifestación estatal convocada en las principales ciudades del país por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Sindicato de Vivienda en el caso de la región.
En Murcia, la marcha ha partido desde la Plaza Santoña —frente a la Consejería de Fomento— y ha concluido ante la Delegación del Gobierno. La movilización ha reunido a colectivos vecinales, sindicatos, plataformas sociales y organizaciones políticas, entre las que ha destacado la participación del bloque de Izquierda Unida-Verdes y el Partido Comunista de la Región de Murcia (PCRM), quienes participaron bajo el lema "Vivienda por derecho, pública y social",.
Críticas a la "ausencia total" de política de vivienda
Durante la movilización, la coordinadora regional de IU-Verdes, Penélope Luna, ha lanzado una dura crítica al Ejecutivo autonómico: "El Gobierno Regional carece totalmente de política de vivienda. El propio consejero de Fomento reconoció que se limita al Plan Aval Joven", denunció.
Luna señaló que la participación financiera de la Comunidad Autónoma de Murcia en el actual Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 es mínima: solo 6,3 millones de euros aportados directamente por la CARM de un total de 50,8 millones, y únicamente en dos de los doce programas que contempla el plan.
Una Región tensionada: precios disparados y familias al límite
Los datos compartidos por la líder regional de la formación de izquierdas son contundentes:
El precio del metro cuadrado de venta ha aumentado un 29,3% desde 2021.
El precio del alquiler ha crecido un 31,2%.
Ambas cifras superan con creces el incremento del IPC en ese mismo periodo, cifrado en un 20,2%. También superan el umbral del 23,2% que permitiría declarar zonas tensionadas según la Ley de Vivienda.
"Desde 2021 los precios no han parado de subir. Nos enfrentamos a niveles históricos de encarecimiento, sin que el Gobierno Regional intervenga", advirtió Luna.
Un plan integral con medidas urgentes y estructurales
En este sentido, la máxima dirigente de IU-Verdes propuso una batería de medidas para hacer frente a lo que consideran una grave emergencia habitacional:
Declarar zonas tensionadas en todos los municipios que cumplan los criterios, sin depender de la iniciativa de los ayuntamientos.
Aplicar el Índice de Precios del Alquiler para frenar subidas abusivas.
Imponer el gravamen del IBI a las viviendas vacías.
Aumentar la inversión regional en el Plan Estatal de Vivienda.
Establecer acuerdos con la SAREB para gestionar y adquirir parte de los más de 2.000 activos inmobiliarios en la Región.
Reforzar las ayudas al seguro de renta arrendaticia y al mantenimiento de viviendas alquiladas.
Asegurar soluciones habitacionales a familias vulnerables en riesgo de desahucio.
Diseñar planes anuales de promoción pública y vivienda protegida.
Clamor popular por el derecho a techo
La manifestación, que ha transcurrido desde la Consejería de Fomento, a lo largo de la Avenida de La Fama y el Paseo de Garay hasta llegar a la Delegación de Gobierno con un marcado carácter reivindicativo, ha sido también un grito colectivo contra la especulación inmobiliaria y el abandono institucional.
"La vivienda no es un lujo, es un derecho", coreaban los asistentes, en una jornada que ha querido poner el foco en la necesidad de actuar de forma inmediata y decidida para garantizar el cumplimiento del artículo 47 de la Constitución Española: el derecho de todos a una vivienda digna y adecuada.