Economía

La genética es clave para el desarrollo sostenible de la agricultura actual y el ecosistema empresarial

AgritechMurcia optimiza la producción aportando soluciones integrales para lograrlo

El objetivo de todas las empresas y centros de investigación que conforman el ecosistema de AgritechMurcia se centra en sacar el mayor rendimiento a la producción agraria, de manera sostenible, y la genética es uno de los elementos esenciales en la actualidad.

Así lo constatan los miembros de la asociación murciana cuya experiencia certifica que puedes desarrollar variedades eficientes para la siembra que, a su vez, deben llevar sustrato adecuado, riego inteligente, recogida de agua que aprovecha el recurso, producción en ambiente controlado, biotecnología, etc. que vaya bien con ellas para lograr el máximo rendimiento.

Así lo constata Juan Luis Jiménez, desde Orginalius, al igual que cualquier asociado de AgritechMurcia:

"La genética es crucial para el desarrollo agro, al igual que la tecnología que acompaña a los avances genéticos".

¿Por qué es tan importante?

Es un pilar fundamental para la sostenibilidad agrícola. La innovación en este área es clave para lograr dicha sostenibilidad. A través de la investigación logramos variedades más resistentes a enfermedades, lo que permite utilizar menos fitosanitarios para tratarlas.

¿En qué se centran los desarrollos actuales?

Vamos a generar variedades que necesiten menos agua y que precisen menos insumos para lograr la misma cantidad de producto. Se buscan también variedades que den frutos con mayor postcosecha.

¿El consumidor es consciente del esfuerzo?

Sí, porque también se persigue empatizar con el mercado con productos más demandados para reducir el desperdicio alimentario.

¿Retos?

Genética adaptada al cambio climático ante la drástica evolución de las temperaturas.

Pero conviene resaltar que la tecnología que apoya al desarrollo genético va a ser igual de importante que la propia genética para conseguir los objetivos de productividad. Es decir, debe ir acompañado de un ecosistema empresarial que proporcione desde la formación, al sustrato adecuado, desde la recogida de agua eficiente, o la biotecnología, a la producción en ambiente controlado, o el riego inteligente, etc. En definitiva, el desarrollo que proporciona AgritechMurcia en su conjunto.

Noticias de Economía

La compañía contribuye a aumentar la presencia de los productos cárnicos españoles en los mercados internacionales

AgritechMurcia retomará la transferencia de tecnología, investigación y formación en Panamá y países limítrofes a través del Centro de Investigación y Producción en Ambiente Controlado del país centroamericano

La combinación de ERP con inteligencia artificial revoluciona la gestión de los procesos para avanzar en productividad y eficiencia

A los alumnos de las tres universidades de la Región con mejores expedientes y trabajos fin de grado