La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha organizado esta mañana una iniciativa que ha puesto en contacto a 'startups' y empresas innovadoras regionales con municipios de la Región. En este sentido, la jornada del programa '#Tracción Local' ha permitido que las empresas demuestren sus soluciones tecnológicas e innovadoras como respuesta a las necesidades que pueden tener las distintas administraciones locales.
El director del Info, Joaquín Gómez, puso en valor "esta iniciativa pionera que trata de crear sinergias dentro de la Región, poniendo en contacto a proveedores tecnológicos y empresas innovadoras con nuestros ayuntamientos para que conozcan sus soluciones y se puedan generar oportunidades de negocio" y destacó que "consolidar estos contactos a nivel local crea un círculo virtuoso donde el progreso tecnológico y el crecimiento económico se alimentan mutuamente"
En la jornada de hoy, a través de 200 entrevistas individuales, 24 emprendedores y 'startups' regionales que tienen un producto o servicio en el mercado y que pueda ser de interés a las administraciones locales han tenido la oportunidad de celebrar 200 reuniones con el objetivo de presentar sus productos y servicios a los 14 ayuntamientos participantes, "que representan casi el 70 por ciento de la población de nuestra comunidad autónoma", subrayó el director del Info.
Los ayuntamientos participantes han sido Alcantarilla, Alguazas, Alhama, Beniel, Cartagena, Cehegín, Jumilla, los Alcázares, Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, San Javier, San Pedro del Pinatar y Yecla. En cuanto a las 'startups' y empresas innovadoras, 24 entidades ofrecen una amplia gama de servicios y soluciones tecnológicas en los ámbitos educativo, sostenibilidad, accesibilidad, emergencias o digitalización en la gestión administrativa, entre otros.
Gómez destacó el éxito de una iniciativa "que tendrá continuidad en futuras anualidades" e invitó a las corporaciones participantes a aprovechar la oportunidad de conocer todo lo que hacen los proveedores locales "porque la cercanía con la realidad de nuestra Región facilita la implementación de soluciones que se alineen mejor con los objetivos y desafíos de nuestras administraciones locales".