Región

El Grupo Parlamentario Socialista realiza 3 preguntas orales al Consejo de Gobierno

Sobre medidas a adoptar en relación con la falta de personal sanitario en el Área III de Salud

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista Marisol Sánchez ha indicado que, esta mañana, como cada semana durante ya casi dos meses, el personal sanitario del hospital Rafael Méndez se ha manifestado en las puertas de este centro para denunciar la falta de personal que sufre, cuyas consecuencias están sufriendo también los ciudadanos y ciudadanas del área III de salud.

Sánchez ha asegurado que el personal sanitario tiene todo el apoyo del Partido Socialista, que no va a parar hasta conseguir que el Gobierno de López Miras reaccione de una vez y contrate el personal que necesita el hospital para que la ciudadanía de Lorca, Águilas, Puerto Lumbreras, Totana y Aledo tengan una atención sanitaria igual que la que se presta en otras áreas de salud de la Región, "porque pagan los mismos impuestos".

La diputada socialista ha advertido de la urgencia de que el presidente Fernando López Miras atienda y responda a las exigencias del personal sanitario, que continúa trabajando en condiciones de saturación debido a la falta de recursos humanos. "El área III de salud es la más castigada de toda la Región de Murcia, con una desigualdad alarmante en la dotación de personal. Desde el PSOE no vamos a permitir que esta situación continúe", ha subrayado.

"El PP lleva gestionando la sanidad regional con competencias exclusivas desde el año 2002". Ante esta realidad, Sánchez ha cuestionado la falta de previsión y gestión del Gobierno autonómico: "Si en todos estos años no han sido capaces de planificar, contratar y garantizar el personal sanitario necesario para Lorca, Águilas, Totana, Puerto Lumbreras y Aledo, ¿a qué se han dedicado?"

Finalmente, Sánchez ha rechazado cualquier intento del Gobierno regional de eludir su responsabilidad atribuyéndola al Gobierno de España. "Si en hospitales privados como el Virgen del Alcázar o el Ciudad del Sol hay dermatólogos, traumatólogos y neurólogos disponibles previo pago, ¿cómo es posible que en la sanidad pública gestionada por el Partido Popular no se encuentren estos especialistas? Desde el PSOE seguiremos luchando por una sanidad pública de calidad para todos los ciudadanos y ciudadanas de la Región".

Sobre fecha prevista para la presentación del Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para 2025

La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista Carmina Fernández ha asegurado que es fundamental contar con un presupuesto que responda adecuadamente a los retos y desafíos que enfrenta la Región.

Fernández ha recordado que un 32 % de la población de la Región está en riesgo de pobreza y exclusión social; el 16 % de los niños vive en condiciones de pobreza severa; la Región sufre la mayor brecha salarial de España (20 %); las listas de espera desbordadas; con barracones y amianto en los colegios, y el año pasado fallecieron más de 1.000 personas mientras esperaban ayudas a la dependencia.

En este sentido, ha dicho que la situación internacional también es preocupante, "por lo que es indispensable que las cuentas públicas de la Región respalden firmemente a nuestros productores y empresas, frente a la amenaza de los aranceles de Trump". "Sin olvidar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo".

"Ante este escenario, el Gobierno regional debe tomar una decisión en relación a los presupuestos de 2025. Desde el PSOE hemos ofrecido en numerosas ocasiones un acuerdo para aprobarlos que beneficia a la Región, pero todo apunta a que el PP ha elegido la vía que más perjudica a nuestra comunidad autónoma: el chantaje e Vox", ha remarcado.

"El PP tiene dos opciones: aprobar unos presupuestos centrados en las necesidades de la Región, con el PSOE, o unas cuentas reaccionarias que recortan derechos y someten al Gobierno regional al chantaje de Vox. Tienen que decidir si están con quienes defendemos los intereses de la Región o con quienes defienden los aranceles de Trump que amenazan el sustento de muchas familias", ha concluido.

Sobre fecha prevista para ingresar a todas y todos los beneficiarios las ayudas concedidas para la instalación de placas solares para autoconsumo y la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga

El diputado socialista Alfonso Martínez ha recordado que el pasado noviembre le preguntó al consejero sobre los pagos a los beneficiarios de estas ayudas. "Contestó que no era un problema de dinero y que para su consejería este asunto tenía máxima prioridad y que los beneficiarios iban a cobrar ya, no en 2026".

"Lo de cobrar en 2026 lo dice el propio consejero en una orden que firmó en julio, supongo que el consejero sabe lo que firma. Y en noviembre le dijo a miles de familias que iban a cobrar ya, pero han pasado cinco meses y siguen sin cobrar, aun habiendo justificado la subvención. Tengo la sensación de que su concepto del tiempo no coincide con el de más de 19.000 solicitantes de estas ayudas, muchos de ellos llevan casi cuatro años esperando", ha explicado.

En este sentido, ha preguntado al consejero qué ha hecho con el dinero de miles de familias y personas que hicieron un esfuerzo económico para producir la electricidad que consumen o para comprar un coche no contaminante. "¿Dónde ha quedado el mantra de López Miras de que el dinero donde mejor está es en el bolsillo de la gente? El Gobierno regional tiene retenidos 81 millones de euros retenidos sin ninguna justificación".

"No me cansaré de decirles que son unos pésimos gestores. Cuatro años para gestionar estas ayudas es un disparate. Los beneficiarios están hartos de mentiras y hoy han venido a la Asamblea Regional buscando respuestas de un gobierno moroso. El Gobierno regional ya tiene el dinero, si no lo paga es porque tiene otras prioridades y está usando ese dinero para tapar otros pufos", ha concluido.

Sobre mecanismos de actuación que no funcionaron o experimentaron fallos el día 6 de marzo de 2025 durante la crisis de lluvias como la caída del sistema de atención telefónica 112

El diputado regional Fernando Moreno ha afirmado que el consejero mintió la semana pasada sobre este asunto y lo ha vuelto a hacer hoy en la Asamblea, al insistir en que se atendieron todas las llamadas del 112 ante la alerta por fuertes lluvias en la Región el pasado 6 de marzo. "Tenemos constancia de que esto no es cierto, el sistema entró en colapso y estuvo derivando llamadas, generando un cuello de botella y dejando a muchas personas que lo necesitaban sin atender".

"Nuestra única intención es saber qué falló para que no se repita esta situación cuando vuelvan a producirse episodios de fuertes lluvias", ha asegurado Moreno.

Además, ha recordado que se desembalsaron el pantano de La Cierva y el de Pliego, lo que generó inundaciones en los márgenes y pasos del río, que son transitados a diario por cientos de personas. "En cuestión de minutos, todo quedó inundado con una corriente brutal, el sistema de alerta a móviles no funcionó.

"Tenemos un problema en la Región de Murcia en cuanto a seguridad y protección civil, ya que el consejero ha adoptado la misma actitud que Mazón en la Comunidad Valenciana, negar los problemas y mentir", ha concluido.

Noticias de Región

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular resalta que el sistema educativo ""es la columna vertebral de cualquier sociedad moderna, plural, preparada y libre""

La nueva líder de IUVRM destaca la necesidad de ""valentía"" en un momento histórico clave para la formación

Fomento colabora con el Colegio Oficial de Arquitectos en la difusión de la arquitectura regional a través del cómic 'Murcia, un sueño urbano'