Murcia

Huermur solicita la protección de los Bolos Huertanos como patrimonio inmaterial BIC

Huermur ha solicitado a la Consejería de Cultura la protección de los Bolos Huertanos como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial, pues  constituyen uno de los juegos tradicionales de mayor raigambre y antigüedad en la Región de Murcia y sus orígenes documentados se remontan, como mínimo, al año 1523.

La entidad conservacionista ha iniciado una ronda de contactos para recabar apoyos a esta solicitud de protección cultural, y ya ha contactado con diferentes cronistas de la Región y entidades relacionadas con este histórico juego tradicional.

Huermur espera que la Consejería de Cultura atienda la solicitud para proteger este deporte con siglos de antigüedad en Murcia, garantizando así su conservación, pervivencia y puesta en valor para las generaciones venideras. Algo que ya han hecho otras regiones como Asturias o Cantabria con sus juegos de bolos tradicionales.

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha solicitado a la Consejería de Cultura de la Región de Murcia la protección de los Bolos Huertanos, también conocidos como Bolos Murcianos, como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial. Y la Dirección General de Patrimonio Cultural ya ha iniciado un expediente para estudiar el asunto.

Huermur señala que los Bolos Huertanos constituyen uno de los juegos tradicionales de mayor raigambre y antigüedad en la Región de Murcia, y que a día de hoy son un patrimonio vivo que se sigue practicando en diversas partes de la huerta de Murcia y de la Región.

La entidad conservacionista remarca que los Bolos Huertanos presentan en la Región de Murcia características propias que permiten singularizarlo como una manifestación cultural popular propia y profundamente enraizada en la cultura popular regional. Cabe señalar además, que cuentan con su propia reglamentación, organización e idiosincrasia, e incluso con una tipología propia de bolos, que da lugar a un saber ligado a la artesanía regional, en cuanto al modelado y torneado de las piezas de juego, lo que ahonda en el valor como patrimonio inmaterial.

Para Huermur la conveniencia de mantener estas singularidades de los Bolos Huertanos en la región aconseja prestar una especial atención a los mismos, con el fin de evitar su desvirtuación y desaparición.

En el mismo sentido se ha pronunciado el presidente de Huermur, Sergio Pacheco, añadiendo que “los Bolos Huertanos son parte de la historia y el patrimonio popular de la huerta de Murcia y de la Región, y como legado de nuestros antepasados no podemos dejar que se pierdan por lo que esperamos que la Consejería de Cultura atienda la solicitud para protegerlos como patrimonio inmaterial como ya han hecho otras comunidades autónomas. Una protección que supondrá un reconocimiento a nivel nacional de la importancia histórica y cultural de este juego tradicional”.

Por otro lado, la entidad conservacionista señala que hay constancia escrita de los orígenes de los Bolos Huertanos como mínimo desde el siglo XVI, pues quedó consignado así en el documento histórico más antiguo del que se tiene constancia y que se remonta a marzo de 1523, cuando el Concejo de Murcia publicó un pregón sobre dicho juego.

También la Murcia del siglo XIX guarda muchos recuerdos del juego de bolos, pues desde pintores como José María Sobejano y Adolfo Rubio a periodistas como Martínez Tornel, nos dejaron muestras gráficas y escritas sobre el tema.

No existía pueblo, añaden desde Huermur, barrio o pedanía del entorno de la huerta o zona costera sin su correspondiente campo de bolos. Incluso dieron nombre a calles. Es el caso del juego de bolos existente en San Antolín (Murcia), anterior a 1809 y que prestó el nombre a la calle que accedía al mismo.

Otro de los puntos de interés de los Bolos Huertanos es la gran cantidad de torneos y campeonatos se ha celebrado durante décadas, compitiendo las pedanías de Murcia e incluso entre el margen izquierdo y derecho del río Segura.

Por último, Huermur señala que la Región de Murcia debe proteger este patrimonio inmaterial y no ser menos que otras regiones de España donde ya han protegido sus juegos tradicionales de bolos como BIC inmaterial, como es el caso de Asturias en 2017 o Cantabria en 2015.

Noticias de Murcia

El alcalde, José Ballesta, ha presidido el Consejo de Administración de Aguas de Murcia, en el que se ha informado de la licitación de tres actuaciones de renovación de la red demandadas por los vecinos de estas pedanías

Del 4 al 16 de julio el Barrio de El Carmen celebra sus fiestas con una amplia oferta de música, magia, degustaciones gastronómicas y actividades infantiles

El alcalde de Murcia, junto al presidente del Patronato Solidaridad y Reinserción y la directora del programa Proyecto Hombre Murcia, ha presentado la Memoria de Actividades de 2023 con el título 'Una realidad incómoda'