Región

Izquierda Unida presenta en el Congreso una iniciativa urgente sobre prácticas de ganadería intensiva en la Región de Murcia y Andalucía

Murcia, 17 de junio de 2024 - En una reciente iniciativa parlamentaria presentada el pasado 7 de junio, el Diputado de IU, Toni Valero, ha registrado una batería de preguntas al Gobierno Central poniendo en el foco a las preocupantes prácticas de ganadería intensiva en España y la Unión Europea, donde destacan la Región de Murcia y Andalucía, tal como ha sido expuesto en el documental "Food for profit". Este documental, investigado por Giulia Innocenzi y Pablo D'Ambrosi, revela vínculos controvertidos entre el Parlamento Europeo y la ganadería industrial tras cinco años de meticulosa investigación.

Según declaraciones del coordinador regional de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez Castellanos, el documental pone al descubierto prácticas crueles e ilegales en granjas intensivas, incluyendo las localizadas en la región murciana. "El impacto ambiental y social de estas prácticas es alarmante. En Murcia, específicamente, hemos visto consecuencias devastadoras como la contaminación del Mar Menor, un recurso natural único que ha sufrido graves daños gravísimos debido a vertidos y la gestión inadecuada de residuos provenientes de estas granjas", afirmó Álvarez Castellanos.

El documental, que se ha estrenado en cines españoles recientemente, expone que el 90% de la carne consumida en la Unión Europea proviene de la ganadería industrial, desafiando la percepción popular sobre la calidad de los productos locales frente a importaciones. Organizaciones como Greenpeace, la FAO, Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción respaldan las denuncias presentadas en "Food for profit", subrayando la urgente necesidad de reformas regulatorias tanto a nivel nacional como comunitario.

El Diputado Toni Valero ha interpelado al Gobierno central con una serie de preguntas específicas sobre las acciones y políticas que el Ejecutivo pretende implementar para abordar estas problemáticas. Entre las preguntas formuladas se encuentran la opinión del Gobierno sobre la proliferación de macrogranjas en regiones como Murcia y Andalucía, la eficacia de los controles actuales sobre estas instalaciones subvencionadas, la presión de lobbies a la hora de determinar la PAC, y las medidas destinadas a promover prácticas agrícolas más sostenibles y éticas.

"El debate generado por este documental no solo apunta a revelaciones impactantes sobre las prácticas industriales en la ganadería, sino también sobre la influencia de los lobbies en la legislación agraria de la Unión Europea, un tema que ha resonado profundamente en diversos sectores de la sociedad española", concluía Álvarez-Castellanos.

Noticias de Región

""Nunca se tuvo que haber cerrado el tráfico ferroviario, pues el proyecto del PP preveía que se mantuviera abierto y en funcionamiento"", ha manifestado el senador del PPRM

Política Social convoca nuevas subvenciones destinadas a las entidades del Tercer Sector, con cargo a la asignación tributaria del IRPF, para la promoción del voluntariado social

El parque lleva recibiendo este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo, de manera ininterrumpida desde 2018