Región

Salud renueva su colaboración con la asociación de laringectomizados para la mejora de la calidad en la asistencia sanitaria

En la Región de Murcia se diagnostican al año unos 87 casos de cáncer de laringe en hombres y 4 en mujeres al año

La Consejería de Salud ha renovado su compromiso de colaboración con la Asociación de Laringectomizados de la Región de Murcia 'San Blas' (Alamur) para la mejora de la calidad en la asistencia sanitaria.

A través del convenio suscrito entre ambas entidades y publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el 22 de mayo, se establece la cooperación con Alamur a fin de favorecer la información y educación sociosanitaria del entorno familiar de estas personas, mediante la promoción de actividades y acciones encaminadas a la mejora de la calidad de vida de este colectivo, durante un periodo de cuatro años, prorrogable por otros cuatro.

El cáncer de laringe tiene una incidencia en España de 18 casos por cada 100.000 habitantes. Es más frecuente en hombres que en mujeres, con una proporción 10:1 y tiene una mayor incidencia entre los 45 y 65 años de edad, según datos de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

En la Región de Murcia se diagnostican al año unos 87 casos en hombres y 4 en mujeres. El número de afectados de cáncer de laringe ha aumentado un 12 por ciento en los últimos cuatro años, y el incremento es el doble en mujeres que en hombres (un 17,4 por ciento frente a un 8,2 por ciento), según datos del Registro de Cáncer de la Consejería de Salud. El factor de riesgo más importante es el consumo frecuente del tabaco y el alcoholismo crónico.

La laringectomía es el tratamiento de elección en los pacientes con cáncer de laringe en estadios avanzados. Se suele optar por una laringectomía total o parcial según los casos, donde las secuelas en la voz, deglución, respiración y la musculatura orofacial del paciente dependen del tipo de extirpación que se realice y de la localización del tumor. Todas estas secuelas son rehabilitadas y tratadas por un logopeda experto en esta materia, lo que mejora la calidad de vida del enfermo y le ayuda a volver a integrarse en la sociedad.

La Consejería de Salud se compromete a coordinar sus actuaciones con las desarrolladas por el Servicio Murciano de Salud para organizar los recursos asistenciales en la atención de este colectivo, a fin de mejorar la calidad de la asistencia sanitaria de las personas laringectomizadas, así como colaborar con las actuaciones tendentes a la formación y asesoramiento de los familiares y los profesionales de la asociación relacionada con este colectivo, en materia de salud en todo lo concerniente a personas que sufren esta patología.

Por su parte, Alamur se compromete a prestar su apoyo a la Consejería, participando en la difusión de aquellas actividades que, desde la Consejería de Salud y el Servicio Murciano de Salud, se organicen sobre personas laringectomizadas y colaborar en estudios de investigación y detección de las patologías asociadas a estas personas.

El principal objetivo de este convenio es regular el protocolo de visitas a los pacientes afectados en los centros hospitalarios para informar a los departamentos especialistas en otorrinolaringología de los servicios que esta Asociación pone a su servicio para mejorar su calidad de vida a los pacientes intervenidos de cáncer de laringe, y el procedimiento para ello. La asociación también asume la realización de actividades que incidan en la promoción y mejora de la salud de las personas con esta patología.

Desde 2003

Alamur se constituyó en 2003 con la vocación de ayudar y asistir a todas aquellas personas afectadas por el cáncer de laringe y a las que se les ha privado de la función de la voz.

En estos 21 años de actividad cuenta con más de 300 asociados en la Región de Murcia, que han realizado cerca de 5.000 visitas a pacientes intervenidos por cáncer de laringe en hospitales de la Región, y con más de 250 de ellos rehabilitados, y que ofrece servicios de logopedia, psicología, rehabilitación de la voz y atención social, entre otros, a todos los afectados por esta patología.

Su principal objetivo es ayudar y asistir a todas aquellas personas afectadas por el cáncer de laringe, y trabajar a favor de la salud integral y recuperación de las personas afectadas por esta patología en la Región, estableciendo apoyos tales como la asistencia social, psicológica, logopédica y foniatra, no sólo de los enfermos sino también para su entorno familiar y social.

Entre sus actividades se establece la de ayudar e informar tanto al paciente como a las familias sobre problemas derivados de la pérdida de voz, dificultades en la respiración y la deglución, reducción del olfato, o problemas musculares, así como trastornos psicológicos que se puedan derivar de esta patología, como pueden ser depresión, duelo o ansiedad; y ello con el fin de que el paciente pueda llegar a desarrollar una vida lo más funcional posible, es decir, mejorar la calidad de vida lo más posible, y conseguir su integración familiar y social.

Noticias de Región

El periodo de marzo a mayo tuvo un carácter termométrico muy cálido, con una temperatura media de 16,3 ºC y una anomalía de +1,5 ºC respecto al valor medio

Fernando traslada a Miguel que el Gobierno regional ""va a seguir estando al lado de los empresarios""

El crecimiento poblacional fruto del programa europeo LynxConnect, en el que participa el Gobierno regional, logra que la especie deje de estar en peligro de extinción en el inventario mundial de especies amenazadas

El proyecto pone en valor el patrimonio arquitectónico de las infraestructuras hidráulicas como reclamo para el turismo rural

La actividad, que cumple su tercera edición, abarca actividad infantil, un curso de escritura creativa y clubes de lectura diseñados para la época estival