Región

El EAPS de Jesús Abandonado ofrece formación a voluntarios de la UMU sobre cuidados paliativos para fomentar 'la cultura de la compasión'

El curso, impulsado por la Fundación "La Caixa" dentro del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la OHSJD, ha abordado temas como el duelo, el acompañamiento integral o el autocuidado

El Equipo de Atención Psicosocial (EAPS) perteneciente a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios (OHSJD), presente en Murcia a través de la Fundación Jesús Abandonado, ha impartido un curso online de voluntariado a alumnos de la Universidad de Murcia sobre cuidados paliativos y fin de vida.

Bajo el título 'Herramientas para un acompañamiento integral y especializado', su objetivo es sensibilizar sobre las necesidades psicosociales de personas en situación de enfermedad avanzada con el fin de provocar un cambio hacia el modelo comunitario que permita la integración de los sistemas docente, sanitario y social. Todo ello, tomando la universidad como 'colectivo compasivo' en el abordaje y la visibilidad de las necesidades de formación en cuidados paliativos del voluntario.

Entre los temas que se trataron, en un formato práctico, se encuentra cómo saber enfrentar las pérdidas desde el duelo, el autocuidado o las buenas prácticas en la atención a los pacientes alfinal de la vida.

Durante la sesión, Lidia Vicente, integrante del equipo EAPS, explicó que "es fundamental estar preparado previamente y tener la capacidad de manejar los propios sentimientos y expectativas que pueden afectar al bienestar y condicionar el acompañamiento en voluntariado".

En esta línea, la Dra. María Rosa Castellano, psicooncóloga y directora del EAPS, refiere que: "una formación específica y continuada permite tomar mayor conciencia de todas las dimensiones de la persona y afrontar de forma adecuada las diferentes situaciones a las que se enfrentan los voluntarios". Además, añade que "cada uno de nosotros importa dentro de una comunidad que se implica por ayudar a los demás".

La charla también puso el foco en la importancia de saber cómo comunicarse a la hora de realizar un acompañamiento y la relevancia de contar con espacios donde se pueda hablar de estos temas y derribar tabúes de la sociedad.

Más de 21.000 personas atendidas

Desde 2009, el Equipo de Atención Psicosocial de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios realiza su labor en Murcia. En el marco del programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas, impulsado por la Fundación La Caixa y gestionado a través de la Fundación Jesús Abandonado, ha atendido a un total de 21.253 personas.

El programa, enmarcado en la Estrategia de Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud, se desarrolla en el municipio en tres hospitales de referencia, cinco residencias públicas y en equipos domiciliarios de atención paliativa. En concreto, lo forman dos psicólogas y dos trabajadoras sociales.

El modelo de acción de esta iniciativa se basa en la atención integral y el apoyo emocional, social y espiritual al paciente y a sus familiares, así como en la atención al duelo y el apoyo a profesionales de cuidados paliativos.

En España, este proyecto se implementa en 135 hospitales y en 145 unidades de apoyo domiciliario, a través de 65 equipos formados por profesionales de psicología, trabajo social, enfermería, medicina, agentes pastorales y personas voluntarias. El programa está presente en las 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas, complementando la labor que realizan las unidades de cuidados paliativos en hospitales y domicilios.

Noticias de Región

El primer sindicato del profesorado asegura que continuará planteando acciones en defensa del modelo de Muface

En lo que va de año se han realizado 60 procedimientos programados para arreglar las fistulas deterioradas que se ven en consulta, de ellos nueve de urgencia

La consejera Sara Rubira se reúne con el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, y analiza los desafíos de 2025

La convocatoria regional de ayudas individualizadas también les apoya económicamente en la compra de audífonos, accesorios de implantes cocleares y conmutadores de comunicación

La puesta en escena de la historia de amor de la princesa Odette y del príncipe Sigfrido contará con la dirección general de Andrey Scharaev

El diputado Víctor Egío afirma que ""una vez más la Consejería y el Gobierno de López Miras han vuelto a fallar"" ante una situación ""totalmente previsible"" y reclama fortalecer las plantillas para ""atender con dignidad"" a la ciudadanía de la Región