Región

SATSE Murcia reivindica el aumento de la plantilla de matronas en la Región

El Sindicato de Enfermería resalta la labor de esta profesional en el cuidado de la mujer y exige una plantilla adecuada de matronas en todos los hospitales y centros de salud.

SATSE recuerda que estos profesionales sanitarios desarrollan una amplia diversidad de funciones y competencias.

El Sindicato de Enfermería, SATSE en Murcia, reivindica el aumento de plantilla de estas profesionales sanitarias tanto en Atención Primaria como en Especializada.

SATSE denuncia que el Servicio Murciano de Salud (SMS) cuenta con una plantilla "insuficiente" de enfermeras especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica en la Región para atender a más de 650.000 mujeres existentes en el censo poblacional a partir de la edad fértil.

Así, critica que el nulo aumento de plantilla en Atención Primaria, sumado a la asunción de más funciones que asumen en los centros de salud provoca un aumento en las listas de espera considerable y una sobrecarga física y mental en las matronas.

En cuanto a las matronas de Especializada, SATSE subraya la necesidad de contar con más especialistas e incide en que las enfermeras obstétrico-ginecológicas en comunidades como el País Vasco y Cantabria ya forman parte de las unidades del puerperio. También solicita un mayor reconocimiento de la especialidad, la exención de noches a partir de los 60 años sin merma económica ni aumento de horas en la jornada, la prejubilación aplicando una reducción por turnicidad y nocturnidad o la vuelta a las 35 horas.

El Sindicato de Enfermería aprovecha la conmemoración a nivel mundial de la labor de las matronas para insistir en "la necesidad de que la Región cuente con el número de profesionales suficiente para dar respuesta a todas las necesidades de la mujer en las distintas etapas de su vida".

De otro lado, y en sintonía con el resto de organismos e instituciones regionales, nacionales e internacionales que conmemoran el Día Internacional de la Matrona, SATSE recuerda que estos profesionales sanitarios desarrollan una amplia diversidad de funciones y competencias, ya que aún persiste la percepción errónea en un amplio número de personas de que se limitan a ayudar a las mujeres a ser madres.

En este sentido, el Sindicato de Enfermería resalta su labor con la mujer, y también con su pareja, en los grupos específicos de preparación para el parto y puerperio, siendo la profesional indicada para garantizar la formación en corresponsabilidad, tema crucial para un feliz desenlace de todo este proceso.

De igual manera, la organización sindical recalca que las enfermeras y enfermeros especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica son los profesionales sanitarios más adecuados y cercanos para detectar cualquier tipo de violencia contra la mujer, ya que su situación vulnerable en la gestación, parto y puerperio hace que estos momentos sean especialmente críticos y decisivos.

Además, añade, en la adolescencia de cualquier mujer, las matronas realizan actividades educativas e informativas en materia de salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, hábitos de vida saludables o prevención del cáncer de cuello de útero, y en una etapa adulta, estos profesionales desarrollan actividades educativas en materia de salud sexual y reproductiva y trabajan también en la detección precoz de distintos cánceres, como el de cuello uterino, mama o genital, así como en la atención en el climaterio o la prevención de las alteraciones de suelo pélvico, incontinencia urinaria, etc.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel