Región

El PSOE exige al Gobierno de López Miras que elabore una ley forestal para la Región de Murcia

María Dolores Martínez Pay denuncia que el Ejecutivo de López Miras lleva 18 años retrasando esta ley. "Necesitamos un plan organizado en el tiempo y el espacio para la administración y gestión sostenible, racional e integral del medio forestal de la Región"

La diputada del Grupo Parlamentario Socialista María Dolores Martínez ha exigido al Gobierno regional que elabore y apruebe una ley forestal para la Región de Murcia, ya que es la única comunidad autónoma que carece de este tipo de normal, que se encuentra desde 2003 en fase de borrador y es esencial para regular las masas forestales.

"El Gobierno regional lleva 18 años retrasando esta ley y siempre utiliza la misma excusa: que, ante nuevas normativas, el proceso de exposición pública es amplio y muy participativo. Y mientras tanto, los montes de la Región de Murcia solo poseen la protección legal del Estado, con una Ley de Montes Estatal y el Decreto Regional número 44, de 11 de mayo de 1.989", ha indicado.

La diputada socialista ha recordado que la superficie forestal en la Región de Murcia alcanza casi el medio millón de hectáreas y supone casi la mitad del territorio regional, "pero esto no es el resultado de las actuaciones políticas del PP en su gestión medioambiental, sino porque la fuerza de la madre naturaleza se impone y a la vista está del motor de autogestión que la masa forestal posee".

Ha lamentado la inacción del Ejecutivo de López Miras en esta materia, y ha señalado que es evidente que una superficie tan extensa y significativa no puede carecer de una adecuada planificación a corto, medio y largo plazo, porque las consecuencias ecológicas, territoriales, económicas, políticas y sociales pueden ser imprevisibles.

"Lo que necesitamos es un plan organizado en el tiempo y el espacio para la administración y gestión sostenible, racional e integral del medio forestal de la Región", ha añadido.

María Dolores Martínez ha explicado que la ley forestal daría una planificación a largo plazo, garantizando permanencia y continuidad a la gestión de los sistemas forestales, ya que, actualmente, los montes regionales se encuentran desprotegidos por parte de López Miras y sus acólitos consejeros de Medio Ambiente: "desde Sánchez- Almohalla, pasando por la señora Cachá, hasta el actual señor Luengo, los consejeros que nos han desprotegido desde nuestro Mar Menor, hasta la Sierra del Carche".

La diputada socialista ha destacado que la Región de Murcia es la zona cero del cambio climático y que el papel esencial de los montes o espacios forestales, entre otros muchos aspectos, en la lucha contra la desertificación en la conservación de la vida silvestre regional, su participación preponderante y mayoritaria entre los ecosistemas terrestres protegidos o el mantenimiento de ciertos procesos ecológicos esenciales.

"En definitiva, en la preservación del patrimonio natural de todos los murcianos, tienen tal importancia y trascendencia, que velar por su adecuada administración y gestión resulta una obligación ineludible para la Administración regional".

"Ni tenemos ley regional forestal, ni tenemos el instrumento fundamental de planificación forestal. En esta Región, como viene siendo habitual, carecemos de normas de protección medioambiental", ha concluido.

Noticias de Región

La inversión en 2024 asciende a un total de 1,3 millones de euros, de los que 440.000 euros irán destinados a los nuevos contratos y el resto a la renovación de otros 77 que se mantienen vigentes

Durante seis meses han participado en el programa 'ICA Nexo Joven' en el que han recibido la mentorización de Pedro Cano, Ángel Haro, Sonia Navarro y Lidó Rico

Víctor mantiene un encuentro con el presidente de Frecom y anuncia que el próximo curso se ofrecerán cerca de 200 plazas en ciclos formativos de la familia de Edificación y Obra Civil

Beneficiará a más de 280.520 tratamientos que caducarían entre el 1 de julio y el 15 de septiembre

El estudio Cohorte IMPaCT recopilará información médica de 200.000 españoles durante los próximos 20 años

""Desde la Consejería se han concedido a día de hoy 29 expedientes, que beneficiarán a 662 viviendas, y cuyo importe asciende al 1.773.794 euros"", matizó José Manuel